El candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México al distrito federal 8, Alex Domínguez, expresó su firme rechazo hacia las penas actuales establecidas para quienes trafican con seres humanos y anunció una de sus propuestas que convertirá en acción una vez llegado a la Cámara de Diputados.
"Hay que ser claros: la migración tiene detrás de sí grupos del crimen organizado traficando con personas, mujeres, niñas, niños. Debemos ponerles un alto con penalidades severas. Aquel que trafica con una persona tiene 4 a 8 años de prisión, es irrisorio, es una burla", aseveró Domínguez.
El candidato subrayó que detrás del fenómeno migratorio se encuentran grupos del crimen organizado que lucran con el sufrimiento humano, perpetuando un ciclo de explotación y abuso. En este sentido, propuso la implementación de penas mucho más severas para quienes se dedican a esta actividad ilícita.
"Propongo más de 70 años de cárcel para los que trafican con personas, que provocan este daño, que están dañando a las familias, aquellos que roban niños, mujeres en sus trayectos en el territorio nacional", enfatizó Domínguez.
Esta propuesta, señaló el candidato, será llevada con determinación a la Cámara de Diputados, con el firme compromiso de combatir a quienes atentan contra la dignidad y la libertad de las personas. Domínguez destacó que esta iniciativa forma parte de un enfoque integral para proteger los derechos humanos y garantizar la seguridad de todos los individuos en nuestro país.
El candidato del PAN-PRI-PRD, reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la justicia social, y hace un llamado a la sociedad en su conjunto a sumarse a esta importante causa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.