La fiesta del Niño Florero, tradición que manifiesta la devoción chiapaneca

A ti ciudadano:

Principalmente en la ciudad de Chiapa de Corzo, una de las más antiguas del continente, se lleva a cabo, año con año, la fiesta del Niño Florero, una tradición que inicia con rezos cada 25 de mes y concluye en diciembre, cuando cientos de jóvenes peregrinos se dirigen a las montañas con la encomienda de recolectar flores de Niluyarilo (bromelias) para engalanar el nacimiento del Niño Dios de la iglesia de Santo Domingo de Guzmán el 23 de diciembre.

De acuerdo con algunos expertos, esta tradición no tuvo su origen en la religión católica, sino en las costumbres prehispánicas de los chiapanecos, en las que los varones adolescentes fortalecían el cuerpo y espíritu para convertirse en adultos. Luego, en la época colonial, fue incorporada la veneración al Niño Dios.

Por ello, cientos de jóvenes, conocidos como floreros, después de asistir a una misa en la iglesia de Santo Domingo, inician una peregrinación la madrugada del 15 de diciembre hacia las montañas, con la encomienda de regresar el 21 cargando en su espalda, entre 30 y 60 kilos de flores cortadas.

En ese tiempo los muchachos soportan las bajas temperaturas de Los Altos de Chiapas; duermen a la intemperie; y comen poco y mal; todo para demostrar su devoción al Niño Jesús.

En esos días difíciles, deben recolectar las flores de Niluyarilo que crecen en lo más alto de los árboles de la región, buscando cumplir la manda de entregar suficientes para decorar el nacimiento de la iglesia y también el de sus familias.

Mientras los jóvenes juntan las flores, en la ciudad se celebran misas, caminatas y rezos. El 21 los pobladores se reúnen en La topada de la flor con los floreros para escuchar misa y regresar a la ciudad, rumbo a la iglesia. Como ese día se considera que la encomienda ha sido cumplida, el trayecto es acompañado con música de tambor, fuegos artificiales y luces de bengala.

Más tarde, el 22 de diciembre se lleva a cabo una velación y el 23 se monta el nacimiento en la iglesia de Santo Domingo, para honrar al Niño Dios en vísperas de su nacimiento. La tradición concluye el siete de enero, cuando se levanta el nacimiento.

Cuenta la leyenda que al principio de los tiempos existió una joven pareja, quienes después de casarse, tuvieron un hijo.
Un día, el joven esposo le informó a su mujer que debían separarse. Ella, llorando, le preguntó a su marido qué pasaría con su pequeño hijo. El hombre le indicó que lo llevara a la laguna donde se habían conocido.

Ahí, le informó a la mujer que ambos debían sumergirse en el agua, pues ella se convertiría en la luna y él se transformaría en el sol. Al niño lo colocaron en una rama de roble. Cuando el niño vio que sus padres desaparecían en el agua, estiró su manita para alcanzarlos.

Después, la gente del pueblo llegó a buscar a la familia, pero solo encontró en la rama del roble, una flor de de Niluyarilo. A partir de ahí inició la celebración del niño con esa flor, que además significa flor de niño.

Finalmente, grupos ecologistas y de ciudadanos llaman a transformar esta tradición en una práctica sostenible, pues desafortunadamente la bromelia se encuentra en peligro de extinción.

Y es que de acuerdo con Oscar Farrera Sarmiento, curador general de flora del Jardín Botánico Faustino Miranda, en Chiapas, como las plantas son cortadas año con año, no tienen tiempo de recuperarse; de ahí que el experto sugiera que las comunidades se organicen para reducir el impacto ambiental de esta festividad, restringiendo tanto la participación de los peregrinos como el corte de las flores.

Y así es como con la mezcla de los rituales indígenas con las ceremonias católicas, la fiesta del Niño Florero demuestra la fe que los chiapanecos tienen en el Niño Dios.

Por Víctor Hugo Estala

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes