Revisión del T-MEC es tema de prioridad antes de fin de sexenio: Buenrostro

Uno de los temas prioritarios antes de que termine la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es evaluar la estrategia que se planteará en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026, aseguró la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, por lo que dijo que ya están formando grupos de trabajo internos y con el sector privado, para revisar los aspectos que se deben afinar.

“En tiempos, yo pondría dos (temas), que es la revisión que se viene para el 2026 del T-MEC y los programas sectoriales”, dijo durante un evento organizado por Americas Society / Council of Americas (AS/COA).

Durante un evento organizado por Americas Society / Council of Americas (AS/COA), Buenrostro destacó la importancia de prepararse para dicha revisión, independientemente de quién resulte ganador en las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos y México. Enfatizó la estrecha interdependencia y las sólidas cadenas de valor integradas entre los tres países de América del Norte.

“Sin duda, la relación y la vinculación que hay en América del Norte y, sobre todo, con Estados Unidos ya lleva muchos años y ya somos muy interdependientes. Las empresas globales trabajan, tenemos cadenas de valor que están integradas con América del Norte, donde los procesos son compartidos”, expresó la funcionaria.

Buenrostro reconoció que, dados los cambios en el mundo, seguramente habrá “irritantes” o preocupaciones particulares de cada país que deberán atenderse en la revisión del T-MEC. No obstante, subrayó la necesidad de encontrar soluciones y ajustes que permitan mantener el tratado de libre comercio y seguir trabajando como hasta ahora.

“Lo que tenemos que hacer y tenemos que trabajar es en ir pensando cómo podemos darle salvedad y qué estrategia de revisión y qué cosas podemos afinar con tal de mantener nuestro tratado de libre comercio y seguir trabajando como siempre”, señaló.

La secretaria de Economía informó que ya tienen un programa de trabajo interno en la dependencia, pero también harán público en los próximos días un programa de acompañamiento con el sector privado, ya que consideran indispensable trabajar en conjunto con los empresarios en este proceso de revisión del T-MEC.

Advierten problema con China

Según declaraciones de Ildefonso Guajardo Villarreal, representante para asuntos económicos de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz, la relación comercial con China será el tema central durante la revisión del T-MEC programada para 2026.

En el mismo evento de AS/COA, el exsecretario de Economía, señaló que “China es un socio comercial fundamental para la integración de las cadenas de valor”, pero advirtió que “somos en el fondo competencia con China”.

Agregó que no debe haber dudas sobre dónde están las alianzas estratégicas de México, y dónde sus compromisos, democracia y respeto a los derechos humanos.

”El problema real de fondo para la revisión del 26 no es ni reglas de origen ni transgénicos, el problema para el 2026 se llama China”, afirmó quien lideró una parte de las negociaciones del T-MEC, y dijo que existen claras señales de que esta administración no ha transparentado bien la relación con ese país.

Guajardo Villarreal hizo un llamado al sector privado para que esté dialogando en las tres naciones para llegar con un documento que traiga propuestas que mejoren las condiciones del comercio dentro del T-MEC.

Impacto regional

Por su parte, Joshua P. Meltzer, investigador principal en el programa de Economía Global y Desarrollo en Brookings Institution, advirtió que el fracaso en renovar el T-MEC en 2026 inyectaría incertidumbre en el futuro del Tratado, afectaría negativamente el comercio y la inversión en toda América del Norte, y señalaría una falta de compromiso con el acuerdo.

”Al aumentar la posibilidad de que el T-MEC pueda terminar, los inversionistas enfrentarían mayores riesgos y costos asociados con el comercio transfronterizo y con realizar inversiones a más largo plazo que serán necesarias en áreas como vehículos eléctricos (EV), baterías y semiconductores”, indicó.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Notas recientes