Facebook e Instagram tienen una influencia limitada en época electoral, afirma estudio realizado en EU

EFE.- Las redes sociales Facebook e Instagram tienen una influencia limitada en los votantes en época electoral, según un estudio realizado antes de las elecciones de 2020 en Estados Unidos y cuyos resultados se publicaron este lunes en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Los profesores de Economía de la Universidad de Stanford, Matthew Gentzkow y Hunt Allcott hicieron un “experimento de desactivación” con unos 35 mil usuarios de Facebook e Instagram a los que se les pagó para que se desconectaran de las plataformas antes de las elecciones, según un comunicado.

Los resultados del estudio son contundentes: “Desconectar de Facebook e Instagram en el tramo final de las elecciones de noviembre tuvo poco o ningún efecto en las ideas políticas de la gente, sus opiniones negativas de los partidos oponentes o sus creencias sobre las acusaciones de fraude electoral”.

El proyecto, que ha sido el mayor ejercicio de desconexión de redes sociales hasta la fecha y el primero en incluir a Instagram, implicó a una veintena de científicos de todo Estados Unidos con la colaboración de la tecnológica Meta, propietaria de las redes sociales, que se comprometió a no prohibir las conclusiones.

“Hemos aprendido de este estudio que alterar el tiempo que pasa la gente en Facebook e Instagram durante ese periodo (electoral) probablemente no cambiará mucho la situación”, indica Gentzkow en la nota, si bien no descarta que “contribuyan a la polarización” a medida que avanza el tiempo.

Gentzow señaló que los datos sugieren que usar Facebook antes de las elecciones de 2020 hizo que la gente se inclinara más por Donald Trump y lo vincula con una mejor capacidad de la campaña del expresidente republicano en la “captación de apoyo”, aunque el “efecto no fue estadísticamente significativo”.

Por otra parte, sugiere que Facebook es un “canal importante para las noticias reales y las falsas”, puesto que los participantes que se desconectaron de esa plataforma fallaron más en cuestionarios sobre noticias, pero también parecieron caer menos en la desinformación que circulaba por ella.

El estudio arroja otras conclusiones, como que esas redes sociales “ayudan a la gente a interesarse en el proceso político”, sobre todo con publicaciones sobre política y firmas de peticiones. 

En el estudio participaron 19 mil 900 usuarios de Facebook y 15 mil 600 de Instagram, de los cuales un 25% acordaron desactivar sus cuentas durante seis semanas antes de las elecciones de 2020 en Estados Unidos y el resto fue un grupo de control que se desconectó sólo una semana.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes