Registran encuestas ligera ventaja para la oposición

De acuerdo a las mediciones de tres encuestas, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz llegaría a la recta final de la campaña con una ligera ventaja sobre su contrincante Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con la encuesta de Massive Caller, levantada el 25 de mayo pasado, a la pregunta de “¿Por cuál partido, coalición o candidata votaría usted?”, la abanderada del PRI, PAN y PRD fue respaldada por 44.7%.

Mientras que Claudia Sheinbaum, de Morena, PT y PVEM, obtuvo 43.8%, y Jorge Álvarez Máynez, candidato de Movimiento Ciudadano, tiene 11.5% de preferencias.

Dicha encuesta tiene una metodología técnica de “robot”, con mil grabaciones enviadas a los hogares que son contestadas por el propio entrevistado, con una tasa de rechazo de 95%.

Por su parte, la encuesta de AAGA Marketing, que incluye mil 200 entrevistas levantadas el 26 de mayo, representativas por zona económica y sin especificar si son telefónicas o por internet, indica que la abanderada de Fuerza y Corazón por México tiene 36.62 de las preferencias electorales.

A su vez, la candidata de Sigamos Haciendo Historia obtuvo 33.51% de respaldo y Jorge Álvarez Máynez salió con 19.09%, mientras que 10.78% contestó que todavía no decide su voto.

Por su parte, la encuesta de intención de voto de la elección presidencial de Trending preguntó “Si hoy fuera la elección para Presidente de la República, ¿por qué candidata o candidato votaría usted?”, en la que la candidata del PRI, PAN y PRD obtuvo 44.9% de las preferencias.

Claudia Sheinbaum tiene 42.9%, mientras que Álvarez Máynez aparece con 7.6%; 4.6% de los encuestados respondió que todavía no define por quién votará. 

Participa un millón en sondeo de Facebook

El usuario de Facebook, Jousin Palafox, organizó un sondeo electoral sobre las elecciones presidenciales, en el que participaron más de un millón de personas y resultó ganadora Xóchitl Gálvez.

Hasta la última actualización, la candidata del PRI, PAN y PRD obtuvo 441 mil 516 votos, mientras que la abanderada de Morena, PT y PVEM obtuvo 396 mil 325 apoyos, mientras que Jorge Álvarez Máynez tuvo 113 mil 401 votos.

Respecto a porcentajes, Gálvez obtuvo 43% de las preferencias; Sheinbaum, 38%, y Máynez, 11%.

El sondeo fue compartido 27 mil 764 veces, tuvo 7 mil 85 reacciones y más de 9 mil comentarios.

Dicho sondeo no explica el nivel de participación; es decir, de qué lugares provienen las personas que respondieron a qué candidato presidencial apoyarán. 

Con información de 24-horas.mx

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes