hvwYNMVMientras Morena prepara defensa de sus votos obtenidos en la jornada electoral del 2 de junio en la que disputó más de 20 milagros cargos, la alianza opositora comenzó a acusarse por estrategias -se señalan- fallidas.hvwYNMV Omnia.com.mx
hvwYNMVEn comunicados enviados por diversos medios de comunicación, el blanquiazul deja en claro que aportó 19 mil votos más que el PRI en municipios mexiquenses, donde perdió la gubernatura contra Morena.hvwYNMV Omnia.com.mx
hvwYNMV“La derrota electoral de la coalición PAN-PRI-PRD-NA en Tlalnepantla, uno de los municipios clave en el Estado de México, apunta a un fiasco en la coordinación general" de campaña a cargo del priista Ernesto Nemer, pues mientras el PAN aportó un total de 87 mil 736 votos, el PRI apenas alcanzó 68 mil 693 sufragios, es decir, una diferencia de 19 mil apoyos”. hvwYNMV Omnia.com.mx
hvwYNMVLos aún aliados exponen que de acuerdo con el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) sobre la distribución final de votos por partido político en Tlalnepantla de Baz, en la coalición Nueva Alianza, fue el que menos votos aportó con sólo 3 mil 82; le siguió PRD con 6 mil 125; PRI con 68 mil 693; y PAN con 87 mil 736 sufragios.hvwYNMV Omnia.com.mx
hvwYNMV“De acuerdo con el cómputo distrital, dado a conocer este viernes 7 de junio por el IEEM, Raciel Pérez Cruz, candidato de la coalición Morena-PT-PVEM, obtuvo 180 mil 998 votos, es decir, 47% de la votación; y Marco Antonio Rodríguez Hurtado obtuvo 165 mil 632 sufragios, o sea, 43%. Lo anterior significa una diferencia de 15 mil 366 votos entre el primer y segundo lugar.hvwYNMV Omnia.com.mx
hvwYNMVAdvierten que, “en otras palabras y haciendo un análisis de los datos, la diferencia de 19 mil votos entre el PAN y el PRI pudo haber sido determinante en la derrota de Marco Antonio Rodríguez en las urnas, quien anunció que impugnará la elección. EAn Tlalnepantla no hay un ganador. Que se dé (el anuncio) hasta en tanto no lo demuestre la autoridad electoral, ganamos está elección y si es lo contrario, lo único que quiero es que sea comprobado (…) sostengo que gané esta elección, y lo sostengo con evidencias ", adviertió Rodríguez Hurtado durante una conferencia de prensa el pasado viernes.hvwYNMV Omnia.com.mx
hvwYNMVCon información de Crónica.hvwYNMV Omnia.com.mx
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.