La gobernabilidad de México está en peligro por los resultados de la elección; ¿habrá sanciones para los culpables de esta derrota?

Colaboración especial / Edmundo Zapién Chacón

El mentado plan C planeado y elaborado por López Obrador, donde busca eliminar organismos autónomos como el Instituto Nacional para el Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, que por cierto, gracias a este organismo podemos tener acceso a las compras de gobierno federal y ya se han encontrado algunos desfalcos, como el de SEGALMEX, que sin la existencia de este ente gubernamental no habríamos podido tener esa información; también busca eliminar la COFECE, Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Comisión Reguladora de Energía (CRE), Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJORED).

Y el tema más peligroso son los cambios al Poder Judicial, donde se busca que los Magistrados sean elegidos por votación y no por trayectoria ni preparación, entre otras modificaciones.

El simple señalamiento de estos temas después de la aplastante victoria de Sheinbaum puso nerviosos a los inversionistas y a los mercados, y tuvimos una caída en la Bolsa y el aumento en el precio del dólar con respecto al peso, porque estos temas no son un juego y son un verdadero peligro, no sólo para los mexicanos, sino para varios países del mundo, con quien tenemos intercambios comerciales y financieros.

Estamos en verdadero peligro, y estas modificaciones ya estaban “cantadas” por López Obrador.

El problema radica, ahora, en aquellos que hicieron lo necesario para que la alianza PAN-PRI-PRD perdiera estas elecciones y se perdieran las curules necesarias para defender el Congreso y el Senado, y estamos hablando específicamente de Marko Cortes del PAN, Alejandro Moreno del PRI y Jesús Zambrano del PRD, quienes desde un inicio seleccionaron a una Xóchitl Gálvez a sabiendas de que es de marxista trotskista y que iba en contra de los ideales panistas, y bajo el argumento de que fue la única que cumplió con lo requisitos propuestos fue seleccionada sobre otros posibles candidatos, como Beatriz Paredes, a Ignacio Loyola Vera, incluso a Lily Téllez y a otros con muy buen bagaje político e ideológico. Que hubieran dado la lucha de manera más contundente.

Y estos tres lideres nacionales, se dieron a la tarea, no de arreglar o mejorar la campaña presidencial, sino de amarrar sus puestos plurinominales y buscan hoy, después de la derrota, encontrar culpables y justificarse diciendo que ellos van a defender la democracia que está en peligro, debido a los posibles fraudes que encontraron.

En conclusión, estos personajes después de poner en peligro a México, después de ponernos en esta situación tan complicada, después de dejarnos en estado de indefensión, ¿sólo se van a ir a sus curules plurinominales y disfrutar del fuero y del sueldo?

¿O deberían mínimo tener la decencia de renunciar de manera inmediata a sus cargos de “lideres” nacionales? Y como ejemplo les dejo el caso de Yolanda Díaz, la líder nacional y coordinadora de SUMAR en España, quien renunció a su puesto inmediatamente después de conocer los pésimos resultados que obtuvo en las elecciones europeas.

¿Cree usted que todo debería empezar con una disculpa pública y la dimisión inmediata, para que los partidos empiecen a recomponerse y reorganizarse con miras al 2030?

Edmundo Zapién Chacón

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Notas recientes