Resumen Ejecutivo de Economía

Banxico y la Volatilidad del Peso
El Banco de México (Banxico) anunció que está preparado para intervenir en el mercado cambiario ante una alta volatilidad del peso. 
La gobernadora Victoria Rodríguez afirmó que Banxico monitorea de cerca los mercados y, si es necesario, implementará un programa de cobertura cambiaria de 30 mil millones de dólares. Sin embargo, estas declaraciones no lograron frenar la caída del peso, que se debilitó en un 1%. 
Expertos advierten que la intervención podría ser ineficaz debido a los riesgos asociados con la reforma del Poder Judicial que podría afectar la inversión.

La Reserva Federal y las Tasas de Interés
La Reserva Federal de EE.UU. indicó que podría haber un recorte de tasas este año, aunque ha reducido sus expectativas de tres a uno. 
Las proyecciones muestran que 7 funcionarios esperan un recorte de tasas este año, mientras que 8 ven dos y cuatro no esperan ninguno. 
Los precios al productor en EE.UU. tuvieron en mayo su mayor caída en siete meses, con una disminución del 0.2% respecto al mes anterior.

Reforma al Poder Judicial en México
El presidente López Obrador reafirmó su intención de someter a elecciones a jueces, magistrados y ministros de la Corte, a pesar de que la reforma apenas se está sometiendo a consulta. 
Este cambio busca incluir la elección directa de los juzgadores y podría negociar otros aspectos como el número de integrantes de los órganos judiciales y la duración de sus cargos.

Claudia Sheinbaum y los Puestos de Energía
En el gobierno de Claudia Sheinbaum, el ex secretario de Relaciones Exteriores y el dirigente de Morena compiten por los principales puestos relacionados con la energía. Pemex y CFE son vitales para las finanzas públicas, y se barajan nombres como Lázaro Cárdenas para Pemex y Marcelo Ebrard para la CFE.

Situación de Trump y Biden
Donald Trump aventaja a Joe Biden por dos puntos porcentuales en una nueva encuesta de Reuters/Ipsos para la contienda presidencial de EE.UU. Esta ventaja está dentro del margen de error de la encuesta.

Efectos de la Anterior Situación en la Economía Mexicana

1. Volatilidad del Peso: La posible intervención de Banxico podría estabilizar temporalmente el peso, pero la efectividad está en duda debido a la incertidumbre política.

2. Inversión Extranjera: Las reformas al Poder Judicial pueden generar desconfianza entre los inversionistas extranjeros, afectando la inversión en México.

3. Reforma Judicial: La reforma propuesta puede impactar la estructura y funcionamiento del sistema judicial, con posibles repercusiones en la seguridad jurídica.

4. Sector Energético: Los cambios en los puestos clave de Pemex y CFE pueden influir en la dirección de la política energética de México y sus finanzas públicas.

5. Relación México-EE.UU.: La situación política en EE.UU. y las decisiones de la Reserva Federal pueden tener efectos en las tasas de interés y el comercio bilateral.

Saludos: David Ibarra
Hago a tu Equipo Líder ESTRATEGICO (Usando Power BI con AI) * 40 AÑOS DE EXPERIENCIA.
linkedin.com/in/david-ibarra-asesor

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes