La propuesta de Colombia para atender a niños palestinos heridos o mutilados

El Gobierno de Colombia anunció que apoyará de manera humanitaria a los niños palestinos que hayan sufrido heridas o mutilaciones durante los ataques de Israel en la Franja de Gaza y que coordinará un plan para que sean atendidos en el país suramericano.

La viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, dio estas declaraciones a los medios en el contexto de la visita del presidente colombiano, Gustavo Petro, a Estocolmo (Suecia), donde se reunió con los 26 embajadores que tiene Colombia en Europa.

Taylor Jay aseveró que su país apoyará de manera humanitaria a los niños palestinos que han sido heridos en el contexto de las agresiones del Estado hebreo contra la población civil.

#NoticiaW | El Gobierno de Colombia prestará ayuda humanitaria a niños palestinos heridos en medio del conflicto con Israel. La viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor Jay, afirmó que los menores viajarían al país en compañía de sus familias y recibirían… pic.twitter.com/3vSCiw24St

— W Radio Colombia (@WRadioColombia) June 13, 2024

"Se sabe que algunos niños terminaron mutilados o con serios problemas físicos", por lo que el Gobierno colombiano propone "hacer una valoración" de sus condiciones para que sean rehabilitados. Asimismo, el país suramericano busca evaluar cuáles son las capacidades para dar una respuesta.

La propuesta colombiana es que los infantes viajen al país junto a sus familias y reciban atención en el Hospital Militar, ubicado en Bogotá.

ONU: Más de un millón de gazatíes se enfrentarán a la muerte y el hambre dentro de un mes

Experiencia en conflictos

La vicecanciller recordó la "experticia" de la nación suramericana como consecuencia del conflicto armado que se ha extendido por más de seis décadas y los conflictos persistentes.

"Aún no tenemos una cualificación de cuántos niños podrían venir con sus familias, pero estamos también apelando a la cooperación internacional y, lógicamente, buscando recursos de nuestro país", expresó.

Esta semana, Israel y el movimiento palestino Hamás fueron añadidos a la denominada "lista de la vergüenza" de la ONU, en la que figuran los autores de violaciones de los derechos de los niños en conflictos armados.

La arremetida del Estado Hebreo contra la población civil gazatí ha dejado más de 14.000 niños muertos hasta el momento.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes