Cambio de régimen

Colaboración especial / Trinidad Pérez Torres

Debo reconocer que me equivoqué enormemente en el análisis político electoral que por semanas sostuve en relación con la Presidencia de la República, pues me basé en los datos de las encuestadoras más cerradas en sus márgenes y que aunque habían sido las más acertadas respecto del Estado de México en 2023 y Argentina 2023, tuvieron un sesgo favorecedor a la oposición, no obstante, no me arrepiento de haber votado todo por el PAN y de haberme entusiasmado con una mujer genuina como Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz para que fuese la Primera Mujer Presidente de México, pero, definitivamente, no vi, no fui en el mismo sentido que la abrumadora mayoría de los mexicanos que se decantaron por Claudia Sheimbaum Pardo.

Ahora bien, en mi descargo y pese a que no conté con encuestas fidedignas a la mano y tampoco realicé ninguna durante el todavía actual proceso electoral concurrente federal y local 2023-2024, mi intuición y vivencia en campo no me hizo equivocarme nada en los resultados que se dieron en mi natal Hidalgo del Parral, Chihuahua donde triunfaron de manera contundente: Salvador “Chava” Calderón Aguirre como Presidente Municipal de Parral, Dalila Cliceria Villalobos Villalobos como Síndica Municipal, Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez como Diputado Local del Distrito 21 de Parral y Noel Chávez Velázquez de Diputado Federal por el Distrito 9º también de Parral, todos ellos por el PAN, PRI, PRD.  No me ha tocado obtener y verificar los datos por municipio, pero presumiblemente en Hidalgo del Parral ganaron al Senado Mario Vázquez y Daniela Álvarez y Parral fue de los municipios que votaron por Xóchitl.

Se cocina en México un cambio de régimen, porque ese fue el mandato abrumador de las urnas, todos estamos expectantes sobre la independencia que Claudia Sheimbaum debería tener respecto de AMLO para ver si nuestro país puede tomar rumbos de progreso o si vamos a ser condenados a la mediocridad económica que representa Andrés Manuel López Obrador, que en persona se ha erigido como un nuevo PRI, régimen anterior del que abrevó, el viejo PRI autoritario pero que antes de su declive, al menos brindó a los mexicanos el “desarrollo estabilizador”. Veamos si Sheimbaum por su cercanía con la comunidad judía genera condiciones para un nuevo “desarrollo estabilizador” o caemos en los modelos de una república bananera, como lo ha sido Cuba con los Castro y sucesores y Venezuela con Chávez y Maduro.

Afortunadamente y también por voto mayoritario, en lo local, sobre todo en sociedades tan politizadas como la Chihuahuense y la Parralense, hemos optado por los equilibrios y por elegir a gobernantes y representantes populares que son cercanos a nuestras necesidades cotidianas. Hay PAN para rato, lo nuestro siempre ha sido “Brega de Eternidad”. El PAN llegará a ser una institución centenaria que trascienda a todos los regímenes políticos de nuestro país, esos partidos tradicionales son los que han permitido en Estados Unidos y Europa una solidez democrática y una prosperidad económica envidiables en todo el orbe. En palabras del fundador Manuel Gómez Morín, somos: un “enorme esfuerzo de almas” y “lo que tiene alma, nunca muere”.

¡Gracias por leerme hasta aquí!

Chihuahua, Chih., martes 18 de Junio de 2024, 17:30 horas.

Mtro. Trinidad Pérez Torres, mexicano que siempre participa

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes