El alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuellar expresó que respeta las figuras políticas de los Senadores electos Andrea Chávez y Juan Carlos Loera de la Rosa, aseveró que cuando llegue el momento tendrán que resaltar las razones que consideran que deban ser ellos.
“Toda mi carrera política que ya es larga he dicho que no puedo descalificar a alguien que aspira porque en el momento que descalificó a alguien que aspira me descalifico a mí mismo”, dijo.
En este sentido, dijo que en la elección que acaba de pasar los juarenses dieron una gran lección al señalar quienes sí y quienes no por medio de su voto.
“Cuando llegue el momento tenemos que resaltar cuáles son las razones por la que creemos que tenemos que ser nosotros y no ellos y no la descalificación…es lo que yo he tratado de hacer, por qué Cruz sí, no porque Andrea o Juan Carlos no, o alguien más”, dijo.
Asimismo, y en este sentido dijo que desconoce el origen de la versión que Andriana Montiel, secretaria de Bienestar a nivel Federal, podría contender en la elección interna de Morena a la gubernatura en el 2027.
Reiteró que su mejor carta es seguir trabajando por el bienestar de los chihuahuenses y que evitará la descalificación de sus compañeros de partido que buscan contender por la candidatura a la gubernatura.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.