Inaugura Alcalde "Box de Barrios" 2024; durante ocho sábados realizarán más de 390 combates

Chihuahua, Chih. A 22 de junio de 2024.- El alcalde Jorge Cruz Russek, dio arranque al torneo "Box de Barrios" el cual tendrá la participación de más de 500 pugilistas en competencias que tendrán lugar durante ocho sábados consecutivos.

Dicho evento es organizado por el Gobierno Municipal de Chihuahua, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte en colaboración con el Comité Municipal de Boxeo, el cual se realiza cada año y, en esta edición 2024, se contó con el registro histórico de 565 pugilistas inscritos, de los cuales 478 son de la rama varonil y 87 de la rama femenil.

Al tomar la palabra, el Alcalde agradeció la asistencia de la ciudadanía a esta inauguración en las instalaciones del Polideportivo Luis H. Álvarez, el cual será el inició de este torneo que tendrá lugar durante ocho sábados, y donde podría nacer un gran talento de talla internacional.

Por su parte, el director del IMCFD Juan Abdo, reconoció la cantidad de participantes registrados, ya que fue un récord histórico, sobre todo en la rama femenil la cual aumentó con respecto a otros años.

Durante la inauguración, el Alcalde entregó dos reconocimientos a deportistas: Dafne Rivera quien participó en los juegos nacionales CONADE 2024 y se llevó medalla de oro; y Salvador Limas, bicampeón nacional en el Festival Olímpico de Boxeo; ya que ambos pusieron en alto el nombre de la Capital.

Para este evento boxeadores desde los 10 años de edad subirán al ring de box para iniciarse en plataformas de competencia recreativa, y para esta edición se contempla la participación, se cuenta con pugilistas de un total de 52 gimnasios de box municipal, estatal y clubes de boxeo, universitarios de la UACH, La Salle, clubes particulares y de municipios invitados Aldama, Aquiles Serdán y Meoqui.

Entre los ocho sábados, se esperan 394 combates con las siguientes sedes: 
- 22 de junio, Polideportivo Luis H. Álvarez.
- 29 de junio, Centro Deportivo Tricentenario. 
- 6 de julio, gimnasio municipal 'Chico Castillo' en El Palomar.
- 13 de julio, gimnasio 'Avalos' en la colonia Villa Juárez. 
- 20 de julio, gimnasio municipal 'Díaz Ordaz' en colonia Rosario. 
- 27 de julio, gimnasio municipal 'Sahuaros'.
- 3 de agosto, Polideportivo Luis H. Álvarez. 
- 10 de agosto, la gran final se desarrollará en la Plaza de Armas.

En la página de Facebook del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, www.facebook.com/imcfd podrán conocer a detalle las fechas y horarios de las sedes.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes