El proyecto “Centro de Atención psicológica para una vida libre de violencia, año 3” brindará acompañamiento psicológico, jurídico y social a víctimas de violencia familiar que tengan denuncia o estén por denunciar, con la intención de generar estados de conciencia que les permitan desnaturalizar las violencias y que favorezcan el acceso a la justicia para una vida libre de violencia.
Además, se ofrecerá acompañamiento de trabajo social a través de canalizaciones hacia las diferentes dependencias que cumplan con las necesidades de las víctimas.
De acuerdo con la Plataforma ID 360 de FICOSEC, de enero a mayo de 2024, se abrieron mil 366 carpetas de investigación por el delito de violencia familiar en la ciudad de Chihuahua.
De ahí la importancia por mantener este centro de atención y dar a conocer a la comunidad que existe un espacio en donde será posible una atención integral a quienes han sufrido este delito.
El proyecto se encuentra ubicado en la calle Artículo 123 núm. 803-C en la colonia Centro, o a través del número, 614 119 41 59 con un horario de: lunes, martes y jueves: 14:00 a 19:00 hrs; así como miércoles y viernes: 9:00 a 14:00 hrs.
Este centro de atención cuenta con un financiamiento de FICOSEC en la ciudad de Chihuahua de $1,327,819.45 , el cual tendrá un periodo de implementación de junio de 2024 a mayo de 2025 en la capital del estado, considerando una meta de atención de 130 beneficiarios, 60 que corresponden a la familia directa que han sido afectados por el delito de violencia familiar (padres, hermanos/as, hijos/as); y 70 víctimas directas que ya cuenten con denuncia o se encuentren en un proceso de interposición y requieren de acompañamiento psico-jurídico- social.
Esta información fue compartida a medios de comunicación por Yamile Villegas, directora del Centro de Atención en Crisis, Alma Calma, A.C., Flor Chacón coordinadora del proyecto, así como del director de Fundación FICOSEC, A.C., Arturo Luján Olivas.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.
Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.
En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.
Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.
Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.