La gobernadora interina del Distrito Federal de Brasil, Celina Leao, sancionó la 'Ley Vinícius Jr.' que crea la política distrital para combatir el racismo en estadios y demás eventos deportivos de esta unidad federal del país latinoamericano.
La nueva ley fue publicada el miércoles en el Diario Oficial del Distrito Federal y tiene como objetivo transformar estos recintos en "espacios de conciencia racial para toda la comunidad deportiva".
"¡Tolerancia cero ante los crímenes racistas aquí en el DF!", señaló Leao en redes sociales, en las cuales apuntó que abrirán canales de diálogo con toda la sociedad a través de campañas informativas y educativas.
Sin embargo, vetó algunos artículos de la legislación. Entre ellos uno que establecía la interrupción de un partido en curso en caso de denuncia o manifestación reconocida de conducta racista o discriminatoria por parte de cualquier persona.
La normativa toma su nombre en alusión al delantero del Real Madrid, Vinícius Júnior, quien se ha erigido en una figura en contra del racismo luego de haber recibido insultos de este tipo en La Liga española.
Con información de actualidad.rt.com
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.