Aumento de magistrados al TEJA es un atraco, nos tocará promover acciones: Morena

El coordinador de los diputados de Morena, Cuauhtémoc Estrada calificó como un “atraco” la aprobación por mayoría que se hace a la reforma al Tribunal de Justicia Administrativa, aumentando el pleno de 3 a 5 magistraturas.

“Hoy hay un atraco a Chihuahua. Así lo veo yo de esa forma. Lo he explicado y lo he dicho ante ustedes y obviamente ante la Comisión de Gobernación, de la cual no soy parte, pero lo hago como diputado. Hoy el PRI, el PAN y algunos otros diputados que así lo votaron en la comisión, como la diputada Adriana Terrazas, van a decidir aumentar de tres magistrados a cinco magistrados un tribunal  que es el que menos carga de trabajo tiene en todo el Estado.  Ojo, el que menos carga de trabajo tiene.559 asuntos en todo 2023. Compárenlos con otros tribunales. Hagamos un comparativo.Verán cuánto es la carga de trabajo de otros tribunales  con la poca carga de trabajo que tiene el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa. De esos 559, en 2023 sólo resolvió 199. O sea, aparte de que tiene poca carga de trabajo, tiene un 35% de eficiencia y aún así, y conociendo esos números, los diputados del PRI, del PAN, la diputada Adriana Terrazas y no sé quién más se les sume MC, van a tomar la determinación de que no sean tres ponencias, sino que sean cinco”, dijo.

Agregó que es en la Constitución donde debe establecerse la constitución del TEJA, sin embargo la reforma única a la ley del órganismo autónomo, sólo abona a la discresionalidad, de una mayoría, ya que si en otro periodo legislativo se determina aumentar a 9 “para acomodar seis compas más”.

Señaló que se debe contar con un anclaje que impida la flexibilidad de una mayoría simple, “lo que nos toca es señalarlo, debatirlo, argumentarlo porqué está mal y en su caso promover la acción”, dijo,.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes