Convocan el 30 de julio a Mipymes y gobiernos municipales a mesa técnica para expedir la Ley de Economía Circular

En Comisión de Economía Industria y Comercio del Congreso del Estado, se acordó citar  el 30 de julio a mesa técnica a los representantes de las micro, pequeñas y medianas empresas, organuismos empresariales y autoridades municipales, para discutir y presentar algunas impresiciones sobre el proyecto de dictamen a la nueva  Ley de Economía Circular para el Estado de Chihuahua.

Dicha ley pretende incentivar el principio de responsabilidad compartida con la sociedad, aplicar todas las medidas y soluciones para un nuevo ordenamiento del valor de los productos y materiales para que se mantengan vigentes dentro del ciclo económico el mayor tiempo posible, para así reducir al mínimo los residuos, disminuir la huella ecológica y las emisiones de carbono generadas durante el proceso de creación de bienes, productos y servicios.

Se pretende tambien fomentar que los productos incorporen criterios de economía circular, promover la integración de cadenas de valor y difundir una cultura de corresponsabilidad ambiental en la población chihuahuense para lograr un consumo responsable. Será tarea de cada alcalde en funciones dar a conocer y aplicar en sus municipios las nuevas disposiciones con criterios que se puedan llevar a cabo para una nueva generación que recicle, rediseñe y reutilice.

Además, se busca generar que todos los productos implementen desde su producción, un proceso encaminado a su reutilización en un producto igual o similar (directo) tantas veces como sea posible y no solamente en un reciclaje reductor, encaminado o empleado a otorgarles únicamente una vida más de uso a los productos que se han generado. Un fin de renovación y reutilización desde su proceso productivo y concepción.

Las infracciones u omisiones a la Ley de Economía Circular se sancionarán acorde a lo previsto por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y demás autoridades correspondientes estatales o municipales en coordinación o de manera supletoria, sancionando a los particulares de manera administrativa.

Mismas que a continuación se detallan:

Sanciones

  • Multa desde $ 1,792.00 (mil setecientos noventa y dos pesos) hasta $5,377,200.00 (cinco millones trecientos setenta y siete mil doscientos pesos),
  • Clausura temporal o definitiva, parcial o total,
  • Arresto administrativo por hasta 36 horas,
  • Reparación de daños,
  • Servicio comunitario,
  • Suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Notas recientes