Generan contaminación laboratorios de cárteles

En el remoto municipio de Cosalá, Sinaloa, Mauro Aguirre Zazueta, un medioambientalista dedicado a la preservación de la flora y fauna local, ha observado una perturbadora presencia entre la naturaleza: bandejas, contenedores e incluso cilindros de gas utilizados en la fabricación de droga sintética. Estos artefactos, arrastrados por las lluvias desde narcolaboratorios en lo alto de la sierra, se encuentran a menudo dentro de cuerpos de agua y emiten olores discordantes con el entorno natural.

El impacto ecológico del narcotráfico es evidente. A pesar de la epidemia de adicción a los opioides en Estados Unidos, el daño ambiental causado por los residuos de la producción de drogas sintéticas en México permanece en gran parte desconocido. Quinto Elemento Lab descubrió que las autoridades mexicanas han mostrado una falta de intervención en los casos de contaminación ocasionados por laboratorios clandestinos. La información fue publicada por la agencia El País.

En los últimos años, el número de laboratorios descubiertos a nivel nacional ha aumentado significativamente, reflejando una creciente operación de producción de drogas sintéticas. Desde 2018, se han encontrado 948 laboratorios, con más de 2,000 hallazgos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, triplicando las cifras de la administración anterior, según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La Sedena ha asegurado cientos de miles de kilogramos de químicos y precursores en estos laboratorios clandestinos desde 2018, sustancias peligrosas que podrían causar desde envenenamiento hasta la muerte. Estos productos son altamente corrosivos, inflamables y tóxicos, representando un riesgo no solo para el medio ambiente, sino también para la salud pública.

Los efectos devastadores se extienden más allá de los químicos utilizados. En lugares como El Pozo, al norte de Culiacán, la explosión de un laboratorio clandestino en mayo de 2024 dejó a nueve militares gravemente heridos, obligando a evacuar escuelas cercanas y resaltando el peligro constante para quienes habitan y trabajan cerca de estos sitios.

Los residuos de los narcolaboratorios causan estragos en el medio ambiente. Los químicos utilizados para la producción de drogas sintéticas son altamente destructivos para la flora y fauna circundante, con efectos que pueden persistir durante décadas. Áreas contaminadas pueden tardar hasta 25 años en recuperarse, afectando gravemente la agricultura, ganadería y pesca locales.

A pesar de la gravedad del problema, las respuestas del gobierno han sido insuficientes. No se han implementado diagnósticos ni protocolos adecuados para abordar el daño ambiental causado por estos laboratorios. La falta de coordinación entre las agencias responsables, como Profepa y Semarnat, revela una brecha significativa en la protección del medio ambiente contra actividades ilícitas.

La mayoría de los laboratorios clandestinos se concentran en estados como Sinaloa, Durango, Michoacán y Jalisco, pero su proliferación ha llevado a detectar operaciones incluso en más de la mitad de los estados del país. Esta expansión territorial agrava la contaminación ambiental y dificulta los esfuerzos de mitigación por parte de las autoridades.

El gobierno federal, bajo la administración de López Obrador, ha sido criticado por minimizar o negar la producción de fentanilo en México, a pesar de las evidencias que sugieren lo contrario. Esta falta de reconocimiento obstaculiza aún más los esfuerzos para abordar tanto los aspectos criminales como los ambientales del narcotráfico.

Los riesgos para la población local son significativos. La exposición a los químicos utilizados en los narcolaboratorios representa un peligro directo para la salud de quienes viven en las cercanías. Casos de contaminación severa, como la presencia de ganado muerto cerca de fuentes de agua contaminada, subrayan la urgencia de acciones preventivas y correctivas efectivas por parte de las autoridades.

La comunidad internacional también está observando. Organizaciones como la Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Transnacional documentan y denuncian los impactos ambientales y sociales del narcotráfico en México, instando a medidas más estrictas y coordinadas para abordar este problema complejo.

En áreas remotas y frágiles como la Sierra Madre Occidental y los manglares costeros, los narcotraficantes han encontrado refugio para sus operaciones. Estos ecosistemas, esenciales para la producción de drogas sintéticas, enfrentan una amenaza constante debido a la presencia y expansión de los laboratorios clandestinos.

A pesar de los esfuerzos de las fuerzas armadas mexicanas por aumentar los operativos de decomiso, la capacidad de adaptación de los narcotraficantes ha llevado a la ubicación de laboratorios en lugares cada vez más remotos y difíciles de alcanzar. Esto plantea desafíos adicionales para la mitigación de riesgos y la restauración ambiental en las áreas afectadas.

La falta de una estrategia integral y efectiva para abordar el impacto ambiental del narcotráfico es evidente. La negligencia en la gestión de químicos confiscados y la falta de protocolos claros para la limpieza y restauración de áreas contaminadas subrayan la necesidad urgente de una respuesta coordinada y responsable por parte de las autoridades.

En resumen, la presencia de laboratorios clandestinos de drogas sintéticas en México no solo representa un grave problema de seguridad pública y salud, sino también una amenaza creciente para el medio ambiente. La complejidad de este desafío requiere acciones inmediatas y sostenidas para mitigar los impactos y proteger los recursos naturales del país.

Con información de Massinformación.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes