Esperemos que los aranceles no se apliquen: CCE ChihuahuaPaga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamenteEsperemos que los aranceles no se apliquen: CCE ChihuahuaPaga tu Predial en el Teso Móvil con el 80% de descuento en recargosInvita Municipio a habitantes de la zona rural a participar en convocatoria para adquirir paneles solaresFiscalía Anticorrupción amplió investigación a denuncia de la ASE por desvíos a Fosech en 2020 y 2021Blinda DSPM zona de “Rancho de Enmedio” para evitar incremento de homicidios: BonillaÚltimo trimestre del año, con disminución de casos de maltrato y abuso infantil gracias a la denuncia: BarrazaAmenaza de aranceles obliga a cambiar la forma de hacer negocios: Coparmex ChihuahuaRefuerza Policía Municipal vigilancia de la Presa Chihuahua durante el fin de semana"Señor Camarón", entre los establecimientos clausurados este fin de semanaSe suman Regidores del PAN al “Colchotón 2025” en beneficio de afectados por las lluviasGobierno de Bonilla prioriza la seguridad de los chihuahuenses; Morena busca dividir con mentiras:MartínezAtenderá IMPAS caso de hombre atropellado afuera de la maquila si la FGE lo solicita: BonillaExhorta Pérez Cuéllar a automovilistas a manejar con precaución“Ya preveníamos que se iba hacer politiquería”: Bonilla por caso “Monte Xenit”FCA UACH: Facultad con más alumnos atendidos psicológicamente
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

El fracaso del Insabi: bajó en 98% la atención a cáncer en hospitales públicos

IGsJCUeEl gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador disminuyó el financiamiento de tratamientos para cáncer de mama, cérvico uterino e infantil desde el inicio de su administración hasta que llegar a cero tratamientos pagados en 2021, los cuales debía atender el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), la fallida estrategia de salud del mandatario.IGsJCUe Omnia.com.mx

IGsJCUeA la par, los tratamientos de quimioterapias en hospitales privados se duplicaron desde el primer año de gobierno de la autonombrada cuarta transformación. Mientras en 2018 los hospitales privados aplicaron 48 mil tratamientos, en 2019 aumentaron a 94 mil, un crecimiento de 98.5%, la mayor alza registrada desde 2013, de acuerdo con las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares del INEGI. IGsJCUe Omnia.com.mx

IGsJCUeDe hecho, mientras en el sexenio anterior la aplicación de quimioterapias de manera privada se mantuvo estable, en el gobierno de López Obrador se mantuvo al alza. En 2020 hubo 67 mil quimioterapias aplicadas en hospitales de paga, en 2021, 76 mil; y en 2022, 64 mil; todas cifras mayores a las registradas en el sexenio de Enrique Peña Nieto. IGsJCUe Omnia.com.mx

IGsJCUeAdemás, esto también coincide con datos de la Encuesta Nacional Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH), en la que se demuestra que el gasto que hicieron los ciudadanos en 2022 para compra de medicinas creció en 39% en comparación con 2018; y los más pobres, incluso, gastaron el doble de recursos. IGsJCUe Omnia.com.mx

IGsJCUeEsto coincide con la decisión del presidente López Obrador de desaparecer el Seguro Popular, la estrategia que había funcionado durante tres sexenios para atender los tratamientos de enfermedades consideradas como catastróficas como el cáncer, debido a su alto costo, y que fue sustituido por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) a partir de 2019. IGsJCUe Omnia.com.mx

IGsJCUeEn los tres años siguientes, el personal médico señaló carencias hasta de insumos básicos e incertidumbre laboral; los pacientes reclamaron falta de atención y desabasto de medicinas, pero el presidente respondía que quienes protestaban eran “opositores” e insistía que el sistema de salud sería como el de Dinamarca. IGsJCUe Omnia.com.mx

IGsJCUeSin embargo, el 10 de julio pasado, López obrador reconoció que el Insabi “no funcionó”. “Ahí tuvimos un tropiezo, se corrigió y ahí vamos adelante”, por lo que echó en marcha el IMSS-Bienestar desde 2022, cuyo objetivo principal es centralizar los servicios de salud. IGsJCUe Omnia.com.mx

IGsJCUeEsa falla se tradujo en dejar sin tratamiento a pacientes enfermos de cáncer, como comprueban estadísticas oficiales. IGsJCUe Omnia.com.mx

IGsJCUeSólo para atender el cáncer infantil, el gasto entre 2012 y 2016 fue de 500 millones de pesos; en los años siguientes bajó a 300 millones de pesos, pero en 2021 solo fue de 21 millones de pesos; un recorte de 97%.  IGsJCUe Omnia.com.mx

IGsJCUeMientras que el número de tratamientos pagados pasó de 1,600 en 2018 a 300 en 2021; es decir, en el gobierno de AMLO hubo 1,300 tratamientos menos. IGsJCUe Omnia.com.mx

IGsJCUeEn cáncer de mama, el gasto pasó de 1 mil 995 millones de pesos en 2018 a 170 millones de pesos en 2021, un recorte de 93%. Mientras que el número de tratamientos pagados pasó de 7 mil 400 a 2 mil 500, una disminución de 4 mil 900 tratamientos. IGsJCUe Omnia.com.mx

IGsJCUeEl cáncer cervicouterino tuvo 300 millones de pesos en 2018, pero solo contó con 15 millones en 2021, un recorte de 95%. Y el número de tratamientos pasó de 2,500 en 2018 a 800 en 2021, una disminución de mil 700.IGsJCUe Omnia.com.mx

IGsJCUePara 2021, no se pagó un sólo tratamiento para estos padecimientos. De acuerdo con el informe de labores del Insabi, “se transfirieron recursos con cargo al Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos por un total de 54 mil 881 millones de pesos para dar cumplimiento con las obligaciones previamente contraídas”. Es decir, pagar las deudas con proveedores. IGsJCUe Omnia.com.mx

Baja la atención para cáncer

IGsJCUeEl Seguro Popular fue una estrategia creada desde 2004 que servía para financiar los tratamientos de 66 padecimientos considerados de alto costo como cáncer, VIH/sida, malformaciones congénitas o cuidados intensivos neonatales.IGsJCUe Omnia.com.mx

IGsJCUeEfectivamente funcionaba como una especie de aseguradora, pues el gobierno federal pagaba por cada tratamiento a los hospitales y entregaba recursos a los gobiernos estatales para salud. Sin embargo, el gobierno de López Obrador eliminó esa estrategia argumentando que el nuevo Instituto de Salud para el Bienestar lograría la gratuidad y universalidad de los servicios de salud. IGsJCUe Omnia.com.mx

IGsJCUeNo fue así. IGsJCUe Omnia.com.mx

IGsJCUeEn los primeros cuatro años del gobierno de Enrique Peña Nieto, el Seguro Popular erogó un promedio de 10 mil millones de pesos sólo para el pago de tratamientos de enfermedades catastróficas, pero en el gobierno de López Obrador, el presupuesto fue en picada hasta llegar a cero. IGsJCUe Omnia.com.mx

IGsJCUeEn 2019, el gasto fue de 6 mil millones de pesos, 31% menos que en 2018, pero el año siguiente bajó a 5 mil 900 millones de pesos, y en 2021 cayó a 2 mil 800 millones de pesos, es decir, un recorte de 71% en comparación con el gobierno de Peña Nieto, de acuerdo con el análisis El ocaso del Fonsabi, elaborado por México Evalúa. IGsJCUe Omnia.com.mx

IGsJCUeCon información de Animal Político.IGsJCUe Omnia.com.mx

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Mientras está cerrada la exportación de becerros, el gobierno autoriza importar miles de cabezas desde Nicaragua

Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.

Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.

Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.

Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?

Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más,  porque tienen permiso para 20 mil cabezas.

Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.


Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes