El secretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Gilberto Loya Chávez, encabezó la reunión de seguimiento del proyecto que se realiza en coordinación con la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley en la Embajada de Estados Unidos, para fortalecer la cooperación y redefinir estrategias en materia de combate a las drogas.
El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de la SSPE en Ciudad Juárez, donde se recibió a un equipo especializado de INL, para revisar detalladamente los procesos de seguridad.
La reunión también tuvo el objetivo de reforzar la cooperación en la materia, con un enfoque en el proyecto "Norte Seguro", el cual funge como parteaguas para implementar un modelo de seguridad moderno y más eficiente en el combate al crimen organizado.
El evento contó con la participación de Susana Isela Bazaldua Martínez, subsecretaria de Administración; Ricardo Realivázquez Domínguez, director general de Centros de Reinserción Social de la SSPE; Adrián Eduardo Lui Chavira, subsecretario de Plataforma Centinela; y el comisario Javier Humberto Contreras, gerente de Acreditación CALEA.
Por parte de las autoridades norteamericanas estuvieron presentes Michelle Azevedo, de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley en la Embajada de Estados Unidos en México; Matthew West, del Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez, entre otros.
Estas acciones forman parte de la filosofía Centinela, por medio de la cual la SSPE enfoca esfuerzos para garantizar un entorno de tranquilidad ciudadana.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.