Otorga SEyD acuerdos de incorporación a instituciones particulares

 

La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), a través del Departamento de Certificación, Incorporación y Control Escolar, entregó acuerdos de incorporación a 144 instituciones particulares de Educación Básica, Media Superior y Superior.

Durante la ceremonia efectuada en la Universidad La Salle (ULSA), se otorgaron los respectivos documentos a 19 instituciones particulares de Educación Básica y 20 de Educación Superior, con una adición de 49 planes y programas de estudios de dicho nivel educativo.

Además de 105 instituciones de Educación Media Superior que se adhirieron al plan y programa del Bachillerato General del nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (Mccems), emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En su mensaje, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Guillermo Márquez Lizalde, reconoció el esfuerzo de las instituciones particulares para cumplir con la documentación y requisitos necesarios para incorporarse al sistema educativo estatal, y contar con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).

“Las puertas de la Secretaría de Educación y Deporte están abiertas para que, de manera conjunta, podamos impulsar el proceso educativo, a fin de garantizar una educación de calidad”, expresó el funcionario.

Añadió que las instituciones particulares son agentes fundamentales en la misión del Gobierno del Estado de lograr la cobertura educativa universal.

Durante el evento se contó con la presencia del subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Arturo Parga Amado; el rector de la ULSA, José Salvador Benavides Castro; el coordinador técnico de la SEyD, Jorge Alberto Aguilar Lujan y la jefa del Departamento de Certificación, Incorporación, y Control Escolar, Alpha Isabel Aguirre Paz.

También asistieron rectores, directores, representantes legales y dueños o propietarios de las instituciones particulares, pertenecientes a los municipios de Chihuahua, Juárez, Parral, Cuauhtémoc, Delicias, Guachochi, Bocoyna, Camargo, Nuevo Casas Grandes y Allende.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes