La Fiscalía General de Justicia del estado de Tamaulipas informó que detuvo a tres personas presuntamente relacionadas con el secuestro del empresario José Ventura Castillo Ramírez, plagiado el pasado 31 de julio en el municipio de Reynosa de dicha entidad.
El empresario, Castillo Ramírez, es padre de la recién elegida senadora suplente por Morena, Verónica Castillo.
Los detenidos fueron identificados como Eduardo “G”, Jared Alberto “D” y Eduardo “G”, quienes en sus declaraciones ante el agente del Ministerio Público dijeron que el empresario tenía una deuda de 3.5 millones de pesos, según reveló uno de los detenidos.
La supuesta deuda presuntamente se debe a que el empresario, José Ventura Castillo, no habría liquidado el pago por la franquicia del restaurante “El Huachinango”, propiedad de Juan González Lozano, político tamaulipeco que falleciera de cáncer en marzo pasado.
Dos de los presuntos secuestradores fueron identificados como hijos del político Juan González Lozano, quien fuera titular de la Oficina Fiscal del Estado en Reynosa y miembro del Partido del Trabajo, y quien apoyó la campaña del gobernador Américo Villarreal, de Morena.
El caso tomó notoriedad debido a que la activista, Delia Quiroa, directora del Colectivo 10 de Marzo, que apoya a familiares de personas desaparecidas, envió un mensaje a los líderes de los cárteles del Golfo y Jalisco Nueva Generación para que apoyaran la localización y liberación de José Ventura Castillo.
El pasado viernes, Quiroa denunció que había sido amenazada por sus declaraciones y por pedir ayuda a los grupos criminales.
La víctima estuvo 24 horas privada de su libertad y, tras ser liberada, llegó por su propio pie a su domicilio en la ciudad de Reynosa.
Con información de Latinus
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.