Imagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte AdaptadoImagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte Adaptado
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Exnúmero dos de la DEA: el “Mayo” busca librar la pena de muerte; negocia ser testigo protegido

06YbHuCWASHINGTON (Proceso).– Jack Riley no escatima para desacreditar el argumento del narcotraficante Ismael el Mayo Zambada García de que fue llevado a Estados Unidos contra su voluntad y sostiene que eso es una cortina de humo para ocultar la negociación de su acuerdo con el Departamento de Justicia para evitar la pena de muerte.06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuC“Es uno de los criminales más inteligentes que han existido y su hijo el Vicentillo (Jesús Vicente Zambada Niebla) sabe cómo negociar con los fiscales del Departamento de Justicia; me consta”, dice Riley durante una entrevista telefónica con Proceso.06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuCRiley sabe de lo que habla. Fue jefe de Operaciones de Inteligencia, número dos de la DEA y encargado de supervisar el accionar mundial de la dependencia federal estadunidense. Además, fue responsable de que el Vicentillo abriera la boca para encauzar y eventualmente capturar a Joaquín el Chapo Guzmán Loera y a Genaro García Luna, entre otros narcotraficantes del Cártel de Sinaloa o criminales ligados a ese grupo.06YbHuC Omnia.com.mx

El Vicentillo. Testigo protegido. Foto: David Deloarte.

06YbHuC“El Mayo tiene muchos expedientes criminales en su contra, en tres estados, Texas, California y Nueva York, por lo delitos que cometió, y si es juzgado puede ser condenado a la pena capital”, acota Riley.06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuCEl ahora exagente especial de la DEA que goza de su jubilación y de una excelente reputación entre sus colegas, fiscales federales y políticos de su país, se regodea con la versión sobre el supuesto secuestro del Mayo.06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuC“Que se lo crean los ingenuos. Es la mejor versión ficticia que se le pudo haber ocurrido a mis colegas del Departamento de Justicia para ocultar las cosas y un gran argumento legal por parte del abogado del Mayo para eludir la pena de muerte”, sostiene Riley.06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuCEn una carta divulgada hace unos días por parte de su abogado, Frank A. Pérez, el Mayo sostiene: “No me entregué y no vine voluntariamente a Estados Unidos, ni tengo acuerdos con ningún gobierno. Al contrario, fui secuestrado y traído a Estados Unidos en contra de mi voluntad”.06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuCZambada García, capo de capos del Cártel de Sinaloa, apunta que quien lo secuestró y lo subió a la fuerza a un avión para llevarlo a Estados Unidos fue Joaquín Guzmán López, hijo de su compadre el Chapo.06YbHuC Omnia.com.mx

El Mayo y el hijo del Chapo, Joaquín. ¿Entrega pactada?  Foto: Especial.

06YbHuCEl pasado 25 de julio, el Mayo, Guzmán López y un piloto aterrizaron en un avión privado en el aeropuerto municipal de Santa Teresa, Nuevo México, a unos cuantos kilómetros de la ciudad de El Paso, Texas, para luego quedar bajo la custodia del gobierno federal estadunidense.06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuCDeclaraciones confusas06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuCRecientemente y a la par de las declaraciones por escrito del Mayo Zambada, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, emitió una declaración poco clara indicando que “la información que tenían hasta ahora” indicaba que el líder del Cártel de Sinaloa fue llevado en avión a la fuerza al aeropuerto Santa Teresa.06YbHuC Omnia.com.mx

Ken Salzar. Embajador de EU. Foto: Mario Jasso/Cuartoscuro.

06YbHuCY para todavía crear más confusión sobre lo que Proceso ha sostenido desde el mismo 25 de julio de este año: que la del Mayo y el hijo del Chapo fue una “entrega pactada”, el embajador estadunidense matizó que el avión en el que llegaron los dos narcos no tenía plan de vuelo.06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuC“No me haga reír”, pide Riley al reportero cuando le pregunta éste sobre lo que argumenta el Mayo y lo que dice el embajador de su país.06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuC“Tantos años que nos pasamos queriéndolo secuestrar, detener o eliminar y ahora lo engañan tan fácilmente. Se entregó y suena a que el Vicentillo fue la clave para eso, porque conoce perfectamente qué hilos jalar o qué botones oprimir con los fiscales federales”, insiste el exnúmero dos de la Administración Federal Antidrogas (DEA).06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuCTestigo protegido del Departamento de Justicia, con una identidad desconocida y pagar una multa de más de mil 300 millones de dólares, viviendo en un punto desconocido de Estados Unidos junto a su esposa e hijos, el Vicentillo, como lo ha documentado Proceso, fue esencial para las capturas del Chapo, otros capos del Cártel de Sinaloa, grupos antagónicos de éste, y para elaborar los procesos judiciales y lograr los arrestos de García Luna y del general Salvador Cienfuegos Zepeda. 06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuC“El Mayo tiene que decir que fue secuestrado, de lo contrario tendría que enfrentar sus acusaciones que implican en varios casos la pena de muerte. Su hijo lo ha apoyado en eso, desde antes lo hacía y, como al Vicentillo, a él lo van a llevar y sacar de la Corte durante un año o dos, y luego anunciarán que es testigo protegido, sabe mucho; no habrá juicio”, vaticina justamente Riley, quien como agente de la DEA dedicó casi toda su carrera a intentar detener o eliminar a los jefes del Cártel de Sinaloa.06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuCProceso por igual ha documentado por medio de la transcripción de las audiencias del juicio contra el Chapo Guzmán en la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, a finales de 2018 y principios de 2019, que la DEA por años se ha mantenido en contacto con el Mayo.06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuCJustamente en esa misma Corte donde fue juzgado Guzmán Loera es posible que el Mayo sea también procesado.06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuCPena de muerte06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuCEn Nueva York tiene en su contra cinco encauzamientos por “conspiración” para el trasiego de enervantes y lavado de dinero, entre otros delitos.06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuCLa acusación federal de conspiración internacional para trasegar drogas ilícitas implica, para cualquier persona procesada y declarada culpable del delito, una sentencia mínima de cadena perpetua.06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuCSi coopera con los fiscales del Departamento de Justicia, éstos pueden pedir clemencia al juez con el argumento de que coopera para denunciar a sus compinches en el delito, y el castigo deja de lado la cadena perpetua para ser sentenciado de 5 a 15 años en la cárcel.06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuCLa pena de muerte en el estado de Nueva York fue abolida en 2004, sin embargo, el gobierno federal de Estados Unidos la puede solicitar y aplicar en ciertos casos cuando los acusados cometan delitos graves en la entidad como el de asesinato o asesinatos masivos.06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuCEl 24 de febrero de este año el Departamento de Justicia develó en la Corte de Brooklyn un “superencausamiento” en contra del Mayo por el “tráfico de fentanilo”, sustancia letal presuntamente distribuida por el capo mexicano a la que le adjudican la muerte de decenas de neoyorquinos.06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuCEn los estados de California y Texas la pena de capital está vigente, ahí también hay encausamientos por tráfico de estupefacientes en contra de Zambada García, a quien los fiscales tranquilamente le atribuyen la muerte de varias personas a causa del narcotráfico que practicaba.06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuCRiley subraya que las acusaciones en Nueva York en contra del Mayo, y en especial la quinta que tiene que ver con fentanilo, son técnicamente las más plausibles para doblegarlo, “pero está negociando y desde antes lo venía haciendo a través de Vicente, su hijo; lo sabemos todos”.06YbHuC Omnia.com.mx

El Chapo en su juicio en EU. Foto: Especial.

06YbHuCEl exjefe de Operaciones de Inteligencia de la DEA acota que no es coincidencia que en febrero de este año se diera a conocer el quinto encausamiento en contra del Mayo en Nueva York y que meses después  ocurriera su sorprendente llegada “involuntaria” a Estados Unidos. Apunta Riley:06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuCÉl y el Vicentillo son más listos de lo que creen los fiscales, siempre los han subestimado. Ahora los tendrán que tratar bien porque saben mucho del narcotráfico en México y de las muchas personas ligadas al Cártel de Sinaloa; no desperdiciarán la gran oportunidad.06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuCRespecto al argumento del embajador Salazar sobre que el avión en el que llegaron los dos narcotraficantes y el piloto carecía de un plan de vuelo, el exnúmero dos de la DEA dice: “En El Paso tenemos al EPIC (Centro de Inteligencia -espionaje-), que monitorea todos los días lo relacionado a personajes y actividades del narcotráfico mexicano a los que tenemos bajo el radar. Sin un permiso entregado con antelación, ningún tipo de aeronave ingresa por aire a Estados Unidos después de lo que nos pasó con los ataques terroristas del 11 de septiembre (de 2001), y el señor embajador lo sabe, otros fingen demencia”.06YbHuC Omnia.com.mx

06YbHuCCon información de proceso.com.mx06YbHuC Omnia.com.mx

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes