Startups Mexicanas que Están Transformando la Industria Tecnológica

En México, una gran cantidad de emprendedoras audaces están aprovechando la tecnología para resolver problemas reales, mejorando la vida de las personas en el proceso. El país se convirtió en un nido de innovación.

De hecho, México ya tiene 8 empresas unicornio, y varias decenas de emprendimientos o startups que desean esa etiqueta. Veamos cuáles son las principales y qué están haciendo. 

  1. Kavak: innovando en el mercado de autos usados

Fundada en 2016, esta empresa de autos usados revolucionó el mercado mexicano, ofreciendo una experiencia segura y transparente para comprar y vender automóviles y vehículos en general. 

La plataforma utiliza tecnología de punta, además de inspecciones minuciosas, financiación flexible y garantías para que los compradores y vendedores estén satisfechos. Muchas personas pudieron acceder a autos de calidad sin los riesgos que se asocian con la compra y venta de automóviles tradicional. 

  1. Clip: transformando los pagos electrónicos

Esta startup de México está innovando bastante en la industria de la tecnología. Se concentra en soluciones de pago móvil, y permite que tanto pequeños negocios como emprendedores puedan aceptar tarjetas de crédito y débito, por supuesto, con la seguridad garantizada. 

Clip tiene un dispositivo portátil y una app, y abrió el camino para democratizar el acceso a los pagos electrónicos, algo que no sucedía anteriormente. En un país como México, no todas las personas pueden acceder a los servicios de banco tradicionales. 

De esta manera Clip promovió el crecimiento de los pequeños negocios, además de la inclusión financiera. Para los usuarios de esta app, además, la seguridad es un factor importantísimo, y muchos de ellos eligen utilizar una prueba de VPN para agregar una medida más de protección a su información privada y financiera. 

  1. Bitso: liderando el camino en criptomonedas

Si hablamos de criptomonedas, es necesario hablar de Bitso. Es un actor clave en México, aunque su influencia está expandiéndose a toda América Latina. La plataforma de Bitso permite comprar y vender criptomonedas de manera segura e intuitiva. 

Bitso es crucial cuando hablamos de la popularización de las monedas virtuales en la región, porque es confiable para quienes quieren invertir en activos digitales. Por otro lado, trabajó con colaboradores expertos para asegurarse de que las operaciones cumplen con todos los estándares de transparencia y seguridad necesarios para funcionar correctamente. 

  1. Konfío: empoderando a las pymes con fintech

Konfío se dedica, desde su comienzo, a apoyar las pequeñas y medianas empresas, llamadas popularmente PYMEs, a través de soluciones fintech. Cabe recordar que, según las estadísticas, el volumen anual de operación del sector Fintech equivale a 68.409 millones de pesos

Esta plataforma tiene créditos rápidos y accesibles para negocios que normalmente son ignorados o rechazados por las entidades bancarias tradicionales. Utilizan algoritmos y análisis de datos muy avanzados, que les sirven para evaluar el riesgo con precisión, ofreciendo financiamiento clave en tiempo récord. 

Konfío permite que muchas PYMEs mexicanas puedan crecer y expandirse, y contribuye al desarrollo económico del país. 

Conclusión

Las startups en México están cambiando la industria tecnológica y la manera de hacer negocios en el país. Desde plataformas para comprar y vender autos usados, hasta la apertura de la atención médica gracias a la virtualidad, empresas como Kavak y Konfío están resolviendo problemas reales y urgentes, mejorando la calidad de vida de las personas. 

 

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes