Primera mujer trans en unos Paralímpicos queda eliminada de una prueba en su debut

Valentina Petrillo, la primera atleta transgénero* que compite en unos Juegos Paralímpicos, no logró clasificarse a la final de los 400 metros en la categoría T12 (para las personas que tienen una discapacidad visual) luego de quedar tercera en las semifinales, disputadas este lunes.

La italiana, de 51 años, había logrado clasificarse a las semifinales con un tiempo de 58,35 segundos. Sin embargo, y a pesar de batir su propia marca con un tiempo de 57,58 segundos, terminó detrás de la iraní Hajar Safarzadeh Ghahderijani y la venezolana Paola Pérez López, que avanzaron a la final. La medalla de oro se la llevó este martes la cubana Omara Durand (53,59).

La deportista aún tiene otra oportunidad de seguir haciendo historia y conseguir una presea. Este viernes, la atleta competirá en los 200 metros de la misma categoría en el Stade de France en París.

Petrillo sufre de la enfermedad de Stargardt, un trastorno genético en la retina que le diagnosticaron cuando tenía 14 años, el cual provoca una pérdida progresiva de la visión. Cuando todavía era hombre, formaba parte de la selección italiana de fútbol sala con discapacidad visual y luego pasó al atletismo, donde logró once títulos nacionales.

Inició su transición de género en 2019 y al año siguiente se convirtió en la primera mujer trans en competir oficialmente en la categoría femenina en un evento deportivo al tomar parte del Campeonato Italiano de Atletismo Paralímpico. Desde entonces, su mejor resultado han sido las dos medallas de bronce que se colgó el año pasado en el Mundial de Atletismo Adaptado.

Deportistas reaccionan

La eliminación de Valentina de la prueba de los 400 metros fue comentada por algunas figuras del deporte que rechazan la participación de atletas transgénero en competiciones para mujeres. La maratonista británica Mara Yamauchi aseguró que fue "bueno" que no avanzara a la final y reiteró que "los hombres no tienen cabida en el deporte femenino bajo ninguna circunstancia".

Su compatriota, la medallista olímpica Sharron Davies, cuestionó la participación de la italiana mencionando el caso del exciclista estadounidense Lance Armstrong, suspendido de por vida del deporte profesional por dopaje sistemático.

"Así que prohibimos a Lance Armstrong por doparse, lo que le daba una pequeña pero importante ventaja sobre sus rivales masculinos, porque es hacer trampa, pero permitimos que Valentina Petrillo, un hombre de 51 años, tenga una enorme ventaja sin ningún problema respecto a las atletas femeninas. ¿Por qué se permite esto?", dijo.

"Las mujeres y las niñas merecen un deporte justo. Nuestra categoría femenina no es un vertedero para atletas masculinos de mediana edad que fracasaron", mencionó al respecto la excorredora estadounidense Carilyn Johnson.

*El movimiento internacional LGBT está calificado como organización extremista en el territorio de Rusia y prohibido en el país.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Notas recientes