y6NT9iiEl peso mexicano retrocedió este miércoles tras una sesión marcada por fuertes vaivenes después de que la Cámara Baja del Congreso aprobó la polémica reforma judicial impulsada por el gobierno, que desde hace semanas mantiene en vilo a los inversionistas.y6NT9ii Omnia.com.mx
y6NT9iiEl dictamen con los cambios al sistema de justicia, que entre otras cosas, plantea la elección mediante voto popular de jueces, magistrados y ministros de la suprema corte, fue turnado al Senado, donde se espera que sea aprobado en los próximos días.y6NT9ii Omnia.com.mx
y6NT9iiEl peso culminó en 19.9250 por dólar, su peor nivel de cierre desde octubre de 2022, con una depreciación del 0.71% frente al precio de referencia de Reuters del martes, aunque durante el día llegó a debilitarse hasta 19.9610 unidades.y6NT9ii Omnia.com.mx
y6NT9ii"Las presiones al alza siguen siendo causadas por la situación política en México", dijo la firma Banco Base, en una nota de análisis. "Se espera que de superar de manera sostenida el nivel psicológico de20 por dólar, el tipo de cambio se dirija hacia (...) 20.2181 pesos", agregó.y6NT9ii Omnia.com.mx
y6NT9iiPor lo pronto, el retroceso de la moneda en la sesión fue parcialmente contenido por un debilitamiento generalizado del dólar tras la divulgación de débiles cifras del mercadolaboral estadounidense que impulsaban las expectativas de mayores recortes de tasas por parte de la Reserva Federal (Fed).y6NT9ii Omnia.com.mx
y6NT9iiDesde las elecciones de junio, cuando la victoria oficialista abrió la puerta a la aprobación de un paquete de reformaspromovidas por el mandatario saliente, Andrés Manuel López Obrador, el denominado "superpeso" suma una pérdida de un 17%, el peor desempeño entre una cesta de divisas globales. y6NT9ii Omnia.com.mx
y6NT9iiAnalistas temen que los cambios propuestos en la enmienda constitucionaldebiliten al sistema de justicia de México, poniendo en riesgo el clima negocios en la segunda mayor economía de América Latina.y6NT9ii Omnia.com.mx
y6NT9iiPor su parte, el referencial índice accionarioS&P subió un 0.43% a 51 mil 811.37 puntos, de la mano de sus pares en el exterior.y6NT9ii Omnia.com.mx
y6NT9iiLos títulos de Gruma, dedicada a la producción de tortillas, encabezaron las alzas, con un 3.43% más a 375.95 pesos, seguidos por los del operador de aeropuertos OMA, que sumaron un 3.42% a 159.53 pesos.y6NT9ii Omnia.com.mx
y6NT9iiEn el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años bajó cinco puntos base a un 9.63%, mientras que la tasa a 20 años descendió tres a un 10.04%.y6NT9ii Omnia.com.mx
y6NT9ii y6NT9ii Omnia.com.mx
y6NT9iiCon información: Latinus.comy6NT9ii Omnia.com.mx
Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.
Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.
Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…
Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.
Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco, resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.
Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.
Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.
Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…
Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.
Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco, resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.
Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.
La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.
Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.
Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.