Hacienda quita subsidio a gasolina verde

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) decidió retirar el subsidio que otorgaba a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Este ajuste afecta a los automovilistas que, a partir de esta semana, deberán cubrir la totalidad del impuesto al comprar gasolina Magna. El anuncio supone un golpe para quienes dependen de este combustible, justo en el inicio de las celebraciones patrias.

Hasta ahora, la gasolina Magna contaba con un pequeño estímulo fiscal que aliviaba una parte del gravamen, permitiendo que los consumidores pagaran una cuota ligeramente reducida. Sin embargo, Hacienda ha decidido eliminar por completo este apoyo, por lo que desde el 7 hasta el 13 de septiembre, los compradores de gasolina Magna, Premium y diésel deberán asumir el costo total del IEPS. Esta decisión significa que los consumidores tendrán que pagar el total del impuesto, lo que habitualmente encarece los precios de los combustibles.

En semanas anteriores, la SHCP había mantenido el estímulo fiscal para la gasolina Magna, pero tanto la Premium como el diésel ya no contaban con ningún subsidio. Este tipo de apoyos ha sido una herramienta utilizada por el Gobierno para amortiguar el impacto del alza en los precios internacionales del petróleo. Con este retiro, se marca un cambio en la estrategia que, durante gran parte del año, había buscado contener el llamado “gasolinazo” mediante descuentos en el IEPS.

El IEPS es un impuesto indirecto aplicado a productos como las gasolinas, diésel, bebidas alcohólicas y tabacos. Su objetivo es generar ingresos adicionales para el Gobierno, además de desincentivar el consumo de ciertos bienes que pueden ser perjudiciales para la salud o el medio ambiente. En el caso de los combustibles, los estímulos fiscales han servido para evitar incrementos bruscos en los precios cuando los mercados internacionales experimentan alzas significativas.

La retirada de estos subsidios no solo afectará a los automovilistas, sino también a sectores económicos que dependen del transporte y la movilidad, lo que podría repercutir en otros productos y servicios. La estabilidad en los precios de los combustibles es crucial para mantener el equilibrio económico, especialmente en un contexto de alta inflación. El retiro del estímulo coincide con un momento en que Hacienda ha decidido no absorber ninguna parte del IEPS, dejando a los consumidores con el precio total del impuesto.

Aunque el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha enfatizado en mantener los precios de los combustibles accesibles, impidiendo que suban más allá de la inflación, esta decisión representa un cambio de rumbo. A lo largo de su administración, la gasolina ha mostrado una ligera reducción en términos reales, tomando en cuenta la inflación. Sin embargo, con el fin de los estímulos, los consumidores sentirán un aumento directo en sus bolsillos.

Este cambio en la política fiscal de los combustibles también llega en un momento de transición gubernamental, con la presidenta electa Claudia Sheinbaum a punto de asumir el cargo. La nueva administración enfrentará el reto de gestionar los precios de los energéticos en un contexto económico que exige equilibrio entre la recaudación de ingresos y el beneficio a la población.

El impacto de esta decisión no sólo se limita al corto plazo, sino que abre el debate sobre las estrategias que la próxima administración adoptará para mantener controlados los precios de los combustibles sin depender de subsidios fiscales. La relación entre los precios internacionales del petróleo, el tipo de cambio y la carga fiscal será determinante en los próximos meses para definir el rumbo de los precios del combustible en México.

Con esta medida, Hacienda busca mantener sus ingresos fiscales a través del IEPS, pero a costa de trasladar el costo total al consumidor final.

EL INFORMADOR

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes