"El cine no es solamente un glamour": Adriana Barraza pide a Sheinbaum restituir los apoyos a la cultura

La actriz mexicana Adriana Barrazapidió este fin de semana a la presidenta electa Claudia Sheinbaum que restituya los apoyos a la cultura y al cine que fueron recortados durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

"Le pediría con mi corazón que se regresaran todas las ayudas que podemos tener, ni siquiera para quienes ya tienen los recursos para hacerlo, sino para tanto joven que quiere levantar sus proyectos", dijo previo a la ceremonia de los Premios Ariel, que reconoce a lo mejor del cine mexicano.

 

Barraza estuvo nominada en la categoría de mejor actriz, por la película "El último vagón", en la edición 66 de los Premios Ariel, que se realizaron ayer por segunda ocasión en Guadalajara, Jalisco.

La actriz de películas como "Babel" y "Los 33" pidió a la próxima presidenta que recuerde la importancia que tiene la cultura para el desarrollo del país.

"No es solamente un glamour. No. El cine, igual que la cultura que está englobada en el teatro, la televisión y muchas de las artes, son elementos y alimento para ser una mejor sociedad", afirmó.

Barraza aseguró que la industria cinematográfica ha crecido en la última década, ampliando sus producciones a todos los géneros y públicos.

"(Si es) industria quiere decir que tiene todos los géneros, no debemos de olvidar que la comedia y cualquier otro género forma parte de esa industria y además de que somos dignos representantes de nuestro trabajo en muchos lugares del mundo", declaró.

La mexicana, nominada a mejor actriz de reparto en los premios Oscar en 2006 por la película "Babel", aseguró que su trabajo en "El último vagón", en el que interpreta a una profesora, es un homenaje a las y los maestros rurales y uno de los más entrañables que ha hecho en su carrera.

Barraza recordó que en octubre estrenará "Mi amigo el pingüino" una película infantil en la que comparte pantalla con el actor francés Jean Reno.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) organizó los Premios Ariel, que en su edición 66 con 186 nominaciones, en la que compitieron en 24 categorías distintas, encabezadas por los filmes "Tótem", con 15 candidaturas, "Temporada de Huracanes" y "Heroico", ambas con 11.

 

Con información: Latinus.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes