Influencers: ¿libertad de expresión o responsabilidad social?

Colaboración especial
Érika Edith Rosas Villalobos
erikaedithrosas@gmail.com

En la era digital, las redes sociales se han convertido en una extensión de nuestra voz, pero también en un escenario donde lo que decimos y hacemos puede influir —para bien o para mal— en miles o incluso millones de personas. En este contexto, surge una pregunta que ha encendido debates en todo el mundo: ¿Hasta dónde llega la libertad de expresión de un influencer y dónde comienza su responsabilidad social?

El alcance de una historia mal contada

Un influencer con miles de seguidores puede convertir una opinión personal en una verdad absoluta para muchos. Basta con una "story", un "live" o un "tweet" para generar una ola de reacciones que pueden ir desde la inspiración hasta el odio o la desinformación.

Recientemente, casos como el de celebridades que promueven productos sin fundamento científico, dietas peligrosas o incluso posturas políticas extremistas, han puesto en tela de juicio el buen manejo de sus plataformas. ¿Es ético influir en decisiones de salud, consumo o creencias personales sin responsabilidad?

Influenciar no es lo mismo que manipular

Aquí radica uno de los principales dilemas: un influencer no solo comunica, moldea percepciones. Tiene el poder de establecer tendencias, normalizar conductas e incluso desplazar discursos tradicionales. Por eso, es vital que entiendan que no solo representan una marca, sino una brújula moral y social para sus audiencias, muchas veces jóvenes o fácilmente impresionables.

Entre la autenticidad y la estrategia

Ser auténtico es uno de los mantras más repetidos en redes. Sin embargo, ¿qué pasa cuando la autenticidad se convierte en un argumento para justificar discursos irresponsables? ¿O cuando la estrategia de “engagement” implica polarizar para ganar likes?

La clave no está en censurar, sino en educar a los creadores de contenido sobre el impacto de su mensaje. Porque la libertad de expresión no exime de consecuencias.

¿Y nosotros como audiencia?

También como usuarios tenemos responsabilidad: cuestionar, investigar, no compartir a ciegas. Premiar el contenido que aporta, que construye, que informa. En un mundo donde un “share” puede tener más impacto que un noticiero, cada clic cuenta.

Conclusión

El buen manejo de las redes sociales no es solo cuestión de estética o de algoritmo. Es un tema ético, social y hasta legal. La pregunta que todos, creadores y consumidores, deberíamos hacernos es: ¿Estoy usando mi plataforma para construir o para destruir?

Porque al final, todos somos influencers… al menos en el mundo digital de alguien más.

Erika Rosas
erikaedithrosas@gmail.com

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes