Elección judicial: ¿Éxito del pueblo o fracaso del sistema?

Colaboración especial - Francisco Navarro

Esta es la primera ocasión que abro una editorial con dos preguntas: ¿qué hubiera pasado si Calderón hubiera hecho una elección para elegir al poder judicial? Y ¿qué hubiera pasado si esa elección hubiese tenido una participación de apenas el 10% del padrón electoral?.

Todos sabemos que López Obrador y sus fieles seguidores estarían haciendo un escándalo mayúsculo. Señalando la falta de legitimidad de los electos, la intromisión del sistema, el asalto al poder judicial, la aparición de listas y acordeones con los colores del partido oficial entregados, en algunos casos extremos, a las afueras de las casillas.

Estarían reclamando en cada espacio posible lo confuso de la elección, la casi imposibilidad total que los ciudadanos tuvimos para conocer a los candidatos y candidatas y sobre todo estarían recalcando una y otra vez que el pueblo le dio la espalda a esta elección en la que apenas 1 de cada 10 fue a votar (y muy seguramente ese 1, fue obligado).

Seguramente convocaría a marchas, llamaría a protestas, a un plantón, seguramente la toma de la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, generar caos y, por supuesto, todo esto acompañado de una retahíla de insultos y faltas de respeto. La especialidad de la casa.  

Lo aquí redactado, se queda corto con lo que López Obrador y Morena hubieran hecho de habérseles impuesto una elección para elegir a los integrantes del poder judicial. Pretenden hacer ver esta elección como un triunfo de la democracia. Sería bueno que  tuvieran cordura y que, usando esa palabra que tanto le gusta a López, se serenaran.

En Chihuahua, aceptamos la reforma aunque haya sido una imposición, por respeto a la Ley pero, a diferencia de lo federal, desde un principio, se trabajó para blindar la impartición de justicia en nuestro estado, asegurar la autonomía del Poder Judicial estatal. Se conformaron comités de evaluación ciudadanos, fueron los encargados de elegir a los candidatos y candidatas a personas juzgadoras. Los profesionistas del derecho que decidimos participar tuvimos que ser avalados por estos comités. Las barras y colegios de abogados, las asociaciones civiles, los grupos religiosos, cámaras de comercio y empresariales abrieron foros de discusión para que todas y todos expusiéramos nuestras propuestas e informáramos a la ciudadanía. El ejercicio fue en un ánimo muy diferente al ámbito federal y el resultado estamos próximo a conocerlo, sin embargo, la autonomía e independencia en la impartición de justicia en nuestro estado está asegurada, por los perfiles que al momento de escribir estas líneas, encabezan los resultados.

En cualquier caso, lo que pasó el 1 de junio no puede ser motivo de orgullo. Es lamentable que en México hayamos tenido una elección con una participación tan baja. Demuestra lo que hemos dicho una y otra vez: en efecto es indispensable sacudir al poder judicial, lo sigue siendo; pero esa sacudida no va a llegar con una elección y menos con una tan confusa, con tan poca participación y con tanta intervención del gobierno federal. El 10% de participación no es un éxito del pueblo. No lo es. Es insultante que nos pretendan vender ese cuento. Es el fracaso de un sistema antidemocrático cuya misión era llevar ciudadanos a votar a fuerza y ni eso pudo hacer.

El que 9 de cada 10 ciudadanos no haya salido a votar es un mensaje claro. Las ocurrencias cansan, ofenden, lesionan el ánimo de los mexicanos y mexicanas que desean tener gobiernos a la altura que se preocupen y ocupen de resolver las necesidades, no de derrumbar la democracia de su país.

En lo federal, el asalto lo consumaron. Por eso para Morena el balance es positivo. López Obrador se volvió a salir con la suya. Pero para México fue un fracaso y un retroceso del que espero nos podamos recuperar, ojalá pronto.    

Lic. Francisco “Paco” Navarro

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes