Se reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en TabascoSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en Tabasco
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Crece tensión en mercados por conflicto en Medio Oriente

64Tw3laLa posibilidad de que escale el conflicto entre Israel e Irán encendieron las alarmas entre los inversionistas, lo que se reflejó en una jornada marcada por la aversión al riesgo en los mercados, con un repunte de hasta 5 por ciento en los precios del crudo, caídas generalizadas en los mercados accionarios, y alzas en activos seguros como el dólar y el oro.64Tw3la Omnia.com.mx

64Tw3laDurante la sesión, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instó a Irán a rendirse, y publicó en sus redes sociales que ya tiene “control total” del espacio aéreo en territorio de Irán y que tiene la ubicación exacta del líder supremo de ese país. Estos mensajes elevaron la posibilidad de una implicación del país en el conflicto, que elevaría las tensiones.64Tw3la Omnia.com.mx

64Tw3laLo anterior mantiene al mercado petrolero alerta, ante la probabilidad de que se generen interrupciones en el suministro, lo que se provocó alzas de 5.23 por ciento para el Brent, que cerró en 77.06 dólares por barril. La Mezcla Mexicana repuntó 4.31 por ciento, a 69.90 dólares por barril, su mayor nivel desde enero de este año, y el WTI subió 4.28 por ciento más, a 74.84 dólares.64Tw3la Omnia.com.mx

64Tw3laBrock Weimer, estrategia de inversión de Edward Jones, señaló que las tensiones geopolíticas se están volviendo el foco de atención, ante la creciente posibilidad de la participación estadounidense en el conflicto entre Israel e Irán.64Tw3la Omnia.com.mx

64Tw3la“El aumento de la tensión geopolítica se alimentó de los mercados a través del aumento de los precios del petróleo, con el crudo subiendo aproximadamente un 5 por ciento, mientras que los mercados bursátiles estadounidenses cerraron en general a la baja”, indicó,64Tw3la Omnia.com.mx

64Tw3laGerónimo Ugarte, economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa, explicó que el temor en el suministro del crudo eleva la prima de riesgo en los precios del crudo, pero la magnitud del alza dependerá más de la intensidad del conflicto, los actores involucrados directamente en la producción o transporte de crudo, y la respuesta del mercado, incluyendo reservas estratégicas y las expectativas de demanda global.64Tw3la Omnia.com.mx

64Tw3laJesús López, subdirector de análisis económico en Banco Base, destacó que aunque un aumento en los niveles de producción de petróleo por parte de la OPEP+ podría compensar los riesgos, esto sería únicamente de manera parcial, ya que mientras continúe el conflicto persiste el riesgo de ver afectaciones a la infraestructura petrolera de la región.64Tw3la Omnia.com.mx

64Tw3laEstimó que de continuar el conflicto como ha ocurrido hasta ahora, el WTI cotizará entre 70 y 80 dólares por barril. Sin embargo, afectaciones de la infraestructura petrolera o bloqueos en el cruce de buques tanque, podrían presionarlo a niveles por encima de 85 dólares por barril.64Tw3la Omnia.com.mx

64Tw3la  64Tw3la Omnia.com.mx

64Tw3laalt default64Tw3la Omnia.com.mx

64Tw3la(Especial)64Tw3la Omnia.com.mx

64Tw3laBolsas se repliegan64Tw3la Omnia.com.mx

64Tw3laAdemás de la coyuntura, la aversión al riesgo fue afecada por las cifras económicas en Estados Unidos que resultaron ser más débiles de lo anticipado. El índice de volatilidad VIX repúntó 13 por ciento, a 21.6 unidades, su mayor nivel en casi un mes.64Tw3la Omnia.com.mx

64Tw3laEn consecuencia, las bolsas en Wall Street cerraron en terreno negativo, dejando al Nasdaq con un retroceso de 0.91 por ciento, seguido por el S&P 500, que restó 0.84 por ciento, mientras que el Dow Jones cedió 0.70 por ciento.64Tw3la Omnia.com.mx

64Tw3laEn México se ampliaron las pérdidas por tercera sesión consecutiva, después de que el S&P/BMV cayó 0.65 por ciento, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, se contrajo 0.70 por ciento.
Peso en 19 unidades64Tw3la Omnia.com.mx

64Tw3laEn el mercado cambiario, la moneda mexicana interrumpió cuatro sesiones consecutivas cotizando por debajo de las 19 unidades, al depreciarse 0.55 por ciento, con lo que cerró en 19.0145 unidades, de acuerdo con cifras del Banco de México.64Tw3la Omnia.com.mx

64Tw3laPara hoy se espera la decisión de política monetaria por parte de la Reserva Federal, y en este sentido, Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Bx+ indicó que, dado que está ampliamente descontado que la Fed mantenga sin cambios el objetivo de los fondos federales únicamente si el comunicado llegara a sorprender podríamos vislumbrar algún movimiento relevante en el tipo de cambio.64Tw3la Omnia.com.mx

64Tw3la“Independientemente del evento de hoy, otro catalizador para los mercados financieros será la evolución de los conflictos en Medio Oriente”, resaltó.64Tw3la Omnia.com.mx

64Tw3laCon información de El Financiero64Tw3la Omnia.com.mx

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes