Putin anuncia cambios en la doctrina nuclear rusa y amplía la definición de Estados "agresores"

Vladimir Putin vuelve a apelar a la amenaza nuclear. El miércoles 25 de septiembre, el presidente ruso declaró que su país se reservaba ahora el derecho a utilizar armas nucleares en caso de agresión contra su territorio o contra Belarús, incluso con armas convencionales.

Se propone que la agresión contra Rusia por parte de un país no nuclear, pero con la participación o el apoyo de un país nuclear se considere un ataque conjunto contra la Federación Rusa, declaró en una reunión televisada con sus asesores, en clara referencia a Ucrania.

Kiev busca la autorización de sus aliados para utilizar misiles de largo alcance contra Rusia. Mientras que Putin advirtió a mediados de septiembre que tal decisión significaría que "los países de la OTAN están en guerra con Rusia".

El presidente también advirtió de que su país podría utilizar armas nucleares en caso de un “lanzamiento masivo” de aviones, misiles o drones contra su territorio.

"Consideraremos tal posibilidad si recibimos información fiable sobre el lanzamiento masivo de medios de ataque aeroespacial y su cruce de la frontera de nuestro Estado", advirtió.

“Nuevas fuentes de amenazas”

Putin aseguró que Rusia siempre ha tenido “un enfoque muy responsable sobre estas cuestiones”. Sin embargo, sentenció que Moscú ha visto "que la situación militar y política actual evoluciona de forma muy dinámica". "Debemos tenerlo en cuenta", agregó.

"Esto incluye la aparición de nuevas fuentes de amenazas y riesgos militares para Rusia y sus aliados", afirmó.

Desde el inicio del conflicto en Ucrania, en febrero de 2022, Putin ha sido ambivalente sobre el posible uso de armas nucleares.

La doctrina nuclear rusa prevé el uso “estrictamente defensivo” de armas nucleares en caso de ataque a Rusia con armas de destrucción masiva, o en caso de agresión con armas convencionales que “amenacen la existencia misma del Estado”.

Anteriormente, el Kremlin había anunciado esta reunión sobre "disuasión nuclear".

En el verano de 2023, Rusia desplegó armas nucleares tácticas en Belarús, su aliado más cercano, que también anunció en mayo un ejercicio sincronizado con Moscú para probar sus lanzadores de armas nucleares tácticas.

Tomado de proceso.com.mx

Con AFP

 

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Notas recientes