Milei firmará decreto para que Aerolíneas Argentinas pueda ser privatizada

El vocero de la presidencia argentina, Manuel Adorni, anunció este viernes que el Gobierno de Javier Milei firmará un decreto que pondrá a la estatal Aerolíneas Argentinas "sujeta a la privatización".

En su habitual conferencia de prensa, Adorni afirmó que la medida se sustenta en las facultades presidenciales contempladas en la Ley de Reforma de Estado.

El funcionario justificó la decisión al aludir el "déficit crónico" de la empresa, a raíz de las "desastrosas gestiones" que precedieron a la actual, lo que implica constantes "transferencias de recursos públicos que ponen en riesgo la sostenibilidad fiscal" del país.

"Desde su reestatización, en el año 2008, los aportes del Estado nacional para cubrir el déficit de la compañía [Aerolíneas Argentinas] superan los 8.000 millones de dólares, ¿por qué los argentinos que nunca han viajado en su vida deben cubrir esta atrocidad?", se preguntó el vocero.

Para Adorni, "la falta de empatía" con la ciudadanía "ha reinado durante años" para sostener los beneficios de una pequeña parte de la empresa, que cuenta con 1.204 pilotos para volar solo 85 aviones. "Es un número excesivo, siempre comparado con el promedio de la industria", expresó.

En criterio del vocero, es injusta "la cantidad de beneficios que gozaba parte de la empresa a costa de una argentina pobre". Según adelantó, el decreto para la privatización podría oficializarse "probablemente los primeros días de la semana que viene".

Después de la conferencia de Adorni, la presidencia argentina publicó un comunicado para ratificar la medida y recalcó que la empresa "se encuentra enfrentada a litigios motivo de su ilegal expropiación, y hostigada por una casta sindical cuya única
prioridad es mantener privilegios".

Para la oficina del gobierno de Milei, "la privatización de Aerolíneas Argentinas es un paso fundamental en el camino para liberar al país de un gasto insostenible, y es además la única forma de evitar la quiebra y cierre de la compañía". Luego de que se publique el decreto, se enviará al Congreso para su evaluación. 

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Notas recientes