EU e Irak finalizarán en 2025 su misión contra el Estado Islámico; funcionarios niegan que sea una retirada

EFE.- Estados Unidos anunció que alcanzó un acuerdo con el gobierno de Irak para finalizar la misión contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en septiembre de 2025 en el país árabe y que pasará a tener un rol de asesoramiento y apoyo dentro de una "relación bilateral de seguridad" normalizada.

No obstante, según indicaron altos funcionarios estadounidenses en una llamada con periodistas, aún no se ha llegado a un acuerdo sobre la reducción de tropas estadounidenses presentes en el país, algo que Bagdad lleva tiempo pidiendo.

Funcionarios estadounidenses anunciaron un plan de "transición" que pondrá fin a la misión "Inherent Resolve" que comenzó en 2014 con una coalición de países liderados por Estados Unidos para hacer frente a la rápida expansión del EI en el país y en Siria, que supuso una crisis humanitaria y puso en riesgo la estabilidad de la región.

"Estamos todavía hablando sobre los números (de tropas) en los que quedaremos. Esto no es una retirada de Irak, es una transición a una relación bilateral de seguridad", indicó una funcionaria del gobierno estadounidense.

La viceportavoz del Pentágono, Sabrina Singh, subrayó en una conferencia de prensa que Estados Unidos no se está retirando de Irak.

"Nuestra relación con las fuerzas de seguridad iraquíes y con el gobierno de Irak es crucial. Estamos en Irak por invitación del gobierno iraquí y nuestra asociación ha conseguido menguar al EI respecto a lo que era hace 10 años. Esto es un paso en nuestra relación", dijo.

El plan de transición se dividirá en dos fases: una primera, que debería poner fin a la misión contra el EI en Irak en septiembre de 2025 y otra que reducirá la presencia en el noreste de Siria en septiembre de 2026, "dependiendo de la situación sobre el terreno".

Actualmente, Estados Unidos tiene unas 2 mil 500 soldados en Irak y Siria, pero las mismas fuentes no especificaron la reducción de tropas prevista, ya que "es un proceso de revisión que todavía está en marcha".

Los funcionarios estadounidenses aseguraron que Estados Unidos seguirá "asistiendo y asesorando" a las Fuerza de Seguridad Iraquíes y a las fuerzas kurdas en la región autónoma del Kurdistán Iraquí.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes