_ Una importante cosecha de medallas obtuvieron deportistas de Chihuahua Capital que tuvieron su participación en la disciplina de natación en el marco de los Juegos Paranacionales CONADE en la ciudad de Tlaxcala.
La nadadora Yuri Zubirán, en su segundo año de participación, logró en esta ocasión el primer lugar en 100 metros dorso, primer lugar en 50 metros libre y segundo lugar en 200 metros combinados, además del cuarto lugar en 100 metros pecho de la categoría juvenil menor 13-15 años.
Por su parte, Alejandro Gutiérrez también destacó en el pódium nacional con el tercer lugar en 50 metros mariposa, tercer lugar en 100 metros libre, así como el cuarto lugar en 50 metros libre y sexto lugar en 50 metros dorso, en la categoría juvenil mayor 16-18 años.
Ambos atletas del Municipio de Chihuahua fueron acompañados por el entrenador Efrén Díaz, con trayectoria en preparación de deportistas con discapacidad, quienes llevan a cabo sus entrenamientos en las instalaciones del Centro Deportivo Tricentenario del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, junto con el entrenador Ricardo Puentes.
En la disciplina de atletismo, Sofía Patricia González en su año de debut, obtuvo la medalla de oro la prueba de disco, categoría juvenil menor, quien continuará su representación en estos días en las pruebas de bala y lanzamiento de jabalina.
Asimismo, se espera la representación y competencia de deportistas chihuahuenses en pruebas de atletismo, como es el caso de Erick Alejandro Moncada en disco, Diego Rodríguez en bala, Andrés Henhjung Zhu en bala y Héctor Iván Álvarez y Aylin Arana en pruebas de velocidad en pista, acompañados de los entrenadores Abraham Estrada y Oscar Pérez Ramírez.
A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.
Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.
Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:
-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.
-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.
-Apoyo y capacitación real a los productores.
-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.
Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.
Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.
Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".
A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.
Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.
Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:
-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.
-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.
-Apoyo y capacitación real a los productores.
-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.
Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.
Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.
Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".