En Delicias, la primera casa de enlace de la senadora Andrea Chávez

Este viernes, la senadora Andrea Chávez inauguró su primera casa de enlace en la Ciudad de Delicias, Chihuahua. Es la primera de las que planea aperturar en cada cabecera distrital, para darle atención a la población chihuahuense.

Esta casa de enlace legislativo está ubicada en Av. Agricultura Norte No. 303, Sector Norte, en Delicias Chihuahua, donde se atenderá, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, a vecinas y vecinos de los municipios que integran la región Centro-Sur del estado grande.

“Fue aquí en Delicias donde inicié mi campaña al Senado, y es aquí donde hoy inauguramos nuestra primera Casa de Enlace, que atenderá no solo a los delicienses, sino también a nuestras vecinas y vecinos de Meoqui, Julimes y Rosales”, compartió la morenista en sus redes sociales.

Indicó que iniciaba en esta zona por ser una tierra de manos trabajadoras, que es considerada el corazón de Chihuahua y porque le ha dado mucho al estado. Pero además porque admira a esta tierra y a su gente, por lo que dijo: “amor con amor se paga”.

La legisladora morenista señaló que estas acciones corresponden a las promesas que hiciera en campaña, de regresar a los municipios ya como senadora. Y se comprometió a impulsar desde la Cámara Alta iniciativas que impacten en la vida de esta región como es garantizar el acceso al agua, apoyos al campo y que las personas reciban programas de bienestar.

En la inauguración se contó con la presencia de los ex candidatos a las presidencias municipales de Delicias, Camargo, Meoqui: Nora Agueros,  Luis Alejandro Reyna y Aimar Quiroga, respectivamente.  

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Notas recientes