Irán no tiene miedo a la guerra y está preparado para cualquier escenario, aunque no busca incrementar las tensiones en la región, afirmó este martes el ministro de Exteriores de la República Islámica, Seyed Abbas Araghchi.
Hablando con periodistas en el marco de la conferencia 'Operación Inundación de Al-Aqsa; El comienzo de Nasrallah' en Teherán, el canciller aconsejó a Israel "que no ponga a prueba la voluntad de Irán", prometiendo que cualquier ataque contra su país conllevaría una respuesta aplastante.
"Hemos declarado muchas veces que Irán no quiere aumentar las tensiones, aunque no tememos la guerra […] Estamos preparados para cualquier escenario, las Fuerzas Armadas están totalmente preparadas", añadió el ministro citado por medios iraníes.
El lunes, la agencia Tasnim reportó con referencia a personas familiarizadas con el asunto que las Fuerzas Armadas de Irán han preparado al menos 10 escenarios para una "respuesta dura" a las posibles acciones de Israel.
La semana pasada, Teherán lanzó un ataque masivo con casi 200 misiles balísticos contra objetivos en el país hebreo. El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) indicó que el lanzamiento de misiles fue una respuesta a los asesinatos del líder del movimiento palestino Hamás, Ismail Haniya; del líder del grupo chiita libanés Hezbolá, Hassan Nasrallah; y del asesor militar iraní en el Libano, Abás Nilforushan.
El Gobierno de Israel prometió que responderá al ataque iraní.
Mientras tanto, el Parlamento iraní está elaborando un pacto de defensa regional que requeriría que todos los firmantes proporcionen apoyo integral —incluyendo la asistencia militar, económica y política— en caso de un ataque a un país miembro por parte de Israel o sus aliados.
Con información de actualidad.rt.com
A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.
Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.
Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:
-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.
-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.
-Apoyo y capacitación real a los productores.
-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.
Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.
Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.
Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".
A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.
Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.
Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:
-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.
-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.
-Apoyo y capacitación real a los productores.
-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.
Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.
Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.
Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".