Claudia Sheinbaum presenta a Andrés Lajous como director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario

Andrés Lajous fue presentado este miércoles como director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que el exsecretario de Movilidad de la Ciudad de México "se va a encargar de no sólo de la regulación sino el impulso de los trenes que inició el presidente López Obrador".

Anteriormente, Lajous había trabajado con Sheinbaum cuando fue jefa de Gobierno de la capital del país, de 2018 a septiembre de este año fue el secretario de Movilidad.

De acuerdo con sus redes sociales, el pasado 3 de octubre, el exsecretario capitalino se despidió de sus funciones: "Ha sido un honor servir a nuestra querida Ciudad de México".

En su mensaje hizo un breve recuento de los proyectos de movilidad que impulsó de forma coordinada con otras dependencias, entre las que están: el Cablebús en Cuautepec, la extensión de la Línea 5 del Metrobús, el Trolebús elevado en Xochimilco, la electrificación de la Línea 3 de Metrobús.

El nuevo director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario arrancó sus funciones presentando el proyecto de la red ferroviaria que continuará durante la administración de la presidenta Sheinbaum.

"Tenemos en operación hoy servicios de pasajeros desde que iniciaron en la administración del presidente López Obrador", comentó mientras mostraba los trenes que dan servicio de pasajeros.

La presentación fue un día después que la Cámara de Diputados aprobará la modificación a la Constitución con la que se declara al sector ferroviario como prioritario para el desarrollo nacional, tanto para el transporte de pasajeros como de carga.

Con información de Latinus

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México cierre de la frontera de EU al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

Notas recientes