Desierto del Sahara se inunda tras lluvias atípicas

El desierto del Sahara, conocido por su clima árido, se encuentra actualmente inundado por primera vez en casi 50 años debido a lluvias inusuales durante las últimas semanas.

En un intervalo de apenas dos días se registraron precipitaciones que superaron el promedio anual de la zona, lo que ocasionó este atípico fenómeno temporal en este paisaje desértico.

Conocedores de la agencia meteorológica de Marruecos han compartido que en el pueblo de Tagounite, situado a 450 kilómetros al sur de la capital, Rabat, se registraron 100 mm de lluvias en 24 horas.

 

ESPECIAL / AP 
ESPECIAL / AP 

Este suceso ha ocasionado que el lago seco Iriqui se llene por primera vez en casi medio siglo.

Este fenómeno ha sido calificado por meteorólogos como una "tormenta extratropical". Simultáneamente, expertos aseguran que este acontecimiento podría traer repercusiones a largo plazo en el clima de la región.

 

 ESPECIAL / AP
ESPECIAL / AP

En redes sociales, periodistas de la región han difundido fotografías y videos documentando el estado actual en el sureste de Marruecos después de estas lluvias torrenciales.

Esta circunstancia resalta la necesidad de analizar y entender las dinámicas climáticas en un contexto de cambio global. Asimismo, representa un hito ambiental debido a lo insólito del hecho.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Tips al momento

Causa eco en Chihuahua la baja de candidaturas incumplir promedio de 8.0 mínimo universitario

El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.

Esto ha generado eco en Chihuahua  por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.

También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.

El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.

Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.

Notas recientes