Llegó el momento de hacer inversiones binacionales en el tema del agua: PMGVideo: Susana Zabaleta invita a los chihuahuenses a salir a votar, ella apoya a Linda Regalado, candidata a Jueza Penal #56El agua es del pueblo: Bienestar Chihuahua respalda acciones de la Presidenta Claudia SheinbaumVideo: Jocelyne Ruelas, Jueza Penal #64, es el perfil de una verdadera Justicia Penal para los chihuahuenses20 candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial de Chihuahua presentaron su 3de3FGE guió a Conagua a rancho de Duarte para destruir presa amparada en favor de comunidad indígena: Abogado de CDJMéxico está en el margen del nulo crecimiento: BanxicoVan por tomas ilegales de agua en los Distritos de Riego: ConaguaSe suspendió la ejecución del proceso en contra de las presas en el rancho del exgobernador Duarte: Conagua localAprueban la Licitación Pública para el contrato de 37 nuevos camiones recolección de basuraEU enviará misión a México para supervisar el combate al gusano barrenadorCompromiso por la justicia y la dignidad humana: Ciudadanía organizada exige justicia con integridadAprueba Ayuntamiento iniciativa del PRI para crear Cabildo de Mujeres“La violencia contra las mujeres no debe tener cabida en este Municipio”: Olivia Franco tras aprobación del Cabildo de MujeresValenciano destaca beneficio regional con nuevo equipo para detección de cáncer de mamaLlegó el momento de hacer inversiones binacionales en el tema del agua: PMGVideo: Susana Zabaleta invita a los chihuahuenses a salir a votar, ella apoya a Linda Regalado, candidata a Jueza Penal #56El agua es del pueblo: Bienestar Chihuahua respalda acciones de la Presidenta Claudia SheinbaumVideo: Jocelyne Ruelas, Jueza Penal #64, es el perfil de una verdadera Justicia Penal para los chihuahuenses20 candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial de Chihuahua presentaron su 3de3FGE guió a Conagua a rancho de Duarte para destruir presa amparada en favor de comunidad indígena: Abogado de CDJMéxico está en el margen del nulo crecimiento: BanxicoVan por tomas ilegales de agua en los Distritos de Riego: ConaguaSe suspendió la ejecución del proceso en contra de las presas en el rancho del exgobernador Duarte: Conagua localAprueban la Licitación Pública para el contrato de 37 nuevos camiones recolección de basuraEU enviará misión a México para supervisar el combate al gusano barrenadorCompromiso por la justicia y la dignidad humana: Ciudadanía organizada exige justicia con integridadAprueba Ayuntamiento iniciativa del PRI para crear Cabildo de Mujeres“La violencia contra las mujeres no debe tener cabida en este Municipio”: Olivia Franco tras aprobación del Cabildo de MujeresValenciano destaca beneficio regional con nuevo equipo para detección de cáncer de mama
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Evangélicos hispanos de EU: divididos entre su fe y la retórica dura sobre inmigración

YMLiAE8CIUDAD DE MÉXICO (AP).- El reverendo Arturo Laguna dirige una iglesia mayoritariamente inmigrante de unos 100 seguidores en Phoenix. Su trabajo como pastor, dice, se complica cuando llega la temporada electoral.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8La iglesia de Laguna, Casa de Adoración, está en Arizona, uno de los siete estados pendulares que podrían decidir al próximo presidente. También es un microcosmos de la comunidad latina evangélica cristiana más grande en Estados Unidos.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8El reservado Laguna dice que, para los miembros de su congregación, votar “no es una cuestión intelectual”.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8“Es una cuestión de fe y espiritualidad”, dijo. “Estamos en un momento complicado porque, por un lado, estamos en contra del aborto y, por otro, nos preocupa la retórica aguda sobre la inmigración y la falta de reforma. Es una elección difícil”.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8Este no es un dilema nuevo para los evangélicos latinos, quienes están creciendo en número incluso mientras las denominaciones protestantes blancas principales han disminuido. Los evangélicos latinos son un bloque de votantes influyente. Ambos partidos han intentado atraerlos durante los últimos dos ciclos electorales, ninguno con un éxito notable, según líderes religiosos y comunitarios.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8Una encuesta del Centro de Investigaciones Pew de 2022 mostró que el 15% de los latinos en Estados Unidos se identifican como protestantes evangélicos. Entre todos los evangélicos estadounidenses, son el grupo de más rápido crecimiento. Aproximadamente la mitad de los evangélicos latinos se identificaron como republicanos o como independientes que se inclinan hacia la derecha, mientras que el 44% se identificó como demócratas o como independientes que se inclinan hacia la izquierda.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8Aunque los latinos en Estados Unidos generalmente favorecen a los candidatos demócratas, la mayoría de los evangélicos latinos apoyaron a Donald Trump en 2020. Según AP Votecast, alrededor de seis de cada diez votantes evangélicos latinos apoyaron a Trump en 2020, mientras que cuatro de cada diez apoyaron a Biden.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8Una encuesta de Pew publicada el mes pasado mostró que aproximadamente dos tercios de los protestantes latinos planeaban apoyar a Trump este año, mientras que aproximadamente dos tercios de los católicos hispanos y los hispanos religiosamente no afiliados dijeron que estaban apoyando a la vicepresidenta Kamala Harris.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8Agustín Quiles, presidente y fundador de Mission Talk, una organización cristiana latina de justicia social con sede en Florida, dice que las prioridades en conflicto dejan a algunos evangélicos latinos sintiéndose políticamente sin hogar. Algunos están divididos entre sus puntos de vista conservadores sobre temas sociales como el aborto y su deseo de ver reformas en la inmigración y la justicia penal, dijo.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8Aunque muchos se ofenden por la retórica antiinmigrante de Trump, Quiles agregó que los demócratas aún no han descubierto cómo tener conversaciones con la comunidad sobre temas como el aborto.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8“Entonces hay mucho silencio entre los evangélicos latinos en este momento”, dijo. “Eso no significa que no vayan a votar. Solo hay mucho descontento”.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8Para entender a los evangélicos latinos, es importante entender sus orígenes, dijo Elizabeth Conde-Frazier, una académica de la Asociación de Asociaciones Teológicas Hispanas. La palabra “evangélico” se refiere a los protestantes o aquellos que no son católicos, lo que incluye una amplia gama de iglesias, culturas y tradiciones, dijo.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8“Cuando los inmigrantes llegan aquí y tienen que restablecerse, las iglesias protestantes, pentecostales y principales se convierten en espacios donde las personas crean un nuevo sentido de comunidad y familia”, dijo Conde-Frazier. “La gente está tratando de entender cómo se supone que es la vida en este país”.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8Con el protestantismo blanco en declive y diferentes denominaciones principales compitiendo por la lealtad de estas comunidades, los cristianos latinos de segunda generación se convirtieron más en parte de la cultura dominante y a menudo abrazaron el fervor de la iglesia evangélica blanca, dijo.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8“Las iglesias latinas, para ganar un sentido de poder y aceptación, comenzaron a alinearse con las iglesias evangélicas (blancas conservadoras) en Estados Unidos, alejándose de sus raíces ‘evangélicas’”, dijo Conde-Frazier. Ahora, agregó, algunos evangélicos latinos se encuentran cada vez más en desacuerdo con sus contrapartes blancos porque son proinmigración.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8Quiles dice que en las iglesias evangélicas blancas donde los latinos, incluidos los inmigrantes indocumentados, están creciendo en número, hay una disonancia palpable entre lo que se dice en el púlpito y cómo lo perciben los que están en los bancos.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8“Solo porque un pastor promueva una agenda antiinmigrante, eso no significa que los miembros la estén recibiendo”, dijo. “Eligen selectivamente lo que quieren de la enseñanza”.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8El reverendo Juan García, quien lidera un ministerio hispano de 100 personas en la Primera Iglesia Bautista en Newport News, Virginia, dijo que la palabra “evangélico” representa el Evangelio para él. Dice que la etiqueta “evangélica” se siente manchada debido a su afiliación con un partido político. YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8“Jesús no es demócrata ni republicano”, dijo. “Algunos ven sus valores cristianos representados por el partido republicano y otros ven algunos de sus valores representados por los demócratas. Pero ninguno de los partidos es cristiano en esencia”.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8García siente esa sensación de falta de hogar político también.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8“Tengo un candidato por el que podría votar, pero ningún partido político al que me gustaría pertenecer”, dijo. “El valor más importante que nosotros como cristianos debemos vivir es el amor: amar a nuestros vecinos, a los pobres, a aquellos que huyen de la persecución”.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8García dijo que tiene sus “opiniones e inclinaciones” pero no ve al candidato que favorece como perfecto. Advierte a su rebaño: “Si uno es el anticristo, el otro no es Cristo”.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8La reverenda Jacqueline Tavarez, pastora de la Iglesia Pentecostal de Dios en Raleigh, Carolina del Norte, dice que su diversa congregación se preocupa más por los valores que representa un partido político que por la cara o la voz del partido.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8“Nuestra comunidad no le importa la política”, dijo. “Les importan las leyes que afectan a nuestras comunidades en términos de empleo, oportunidades, educación. Y ven las leyes sobre el aborto y las leyes sobre los transgénero como un ataque a los valores familiares. Cuando ven la boleta, no ven a Trump o a (Harris). Ven lo que el partido apoya y cómo le irá a la comunidad bajo un candidato”.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8La reverenda Lori Tapia, pastora nacional con sede en Arizona y presidenta de la Obra Hispana, Discípulos de Cristo, dijo que la política no suele integrarse en la vida de la iglesia evangélica latina. A diferencia de las congregaciones evangélicas blancas, la participación política ocurre de manera más orgánica, dijo.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8“Aquí, el componente de compasión siempre es más fuerte y hay un deseo de ver líderes que prioricen la política compasiva”, dijo Tapia. “También hay frustración por lo lento que es el progreso en temas críticos. Cualquiera puede presentar una historia o una campaña política. Pero, ¿dónde se manifiesta en la vida de las personas que están luchando?”YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8El obispo Ángel Marcial, quien lidera la Iglesia de Dios, que supervisa más de 15.000 iglesias, dice que algunos de los principales problemas para sus feligreses son la educación en salud, la seguridad pública y la vivienda.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8“Votar te da respeto en este país y trae oportunidades para las comunidades marginadas”, dijo. “Como pastores, no les decimos a las personas por quién votar, pero sí les hablamos de las plataformas que mejor se alinean con los valores de la iglesia y las necesidades de nuestras comunidades”.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8John P. Tuman, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Nevada, Las Vegas, observa que en Las Vegas, los evangélicos latinos que se unen a iglesias evangélicas más grandes que tienen servicios en inglés y español tienden a ser conservadores. Sin embargo, en comunidades que forman sus propias congregaciones y realizan servicios en español y otomí, un idioma indígena de México, es probable que tengan puntos de vista políticos más diversos.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8“Tienden a estar históricamente a favor de la reforma migratoria con un camino hacia la ciudadanía, junto con otros elementos de un mensaje de justicia social que resuena más con los candidatos demócratas”, dijo.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8Nevada también es un estado pendular clave.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8El pastor Willie Pagán, quien lidera la Iglesia de Dios de 700 miembros en North Las Vegas que cae bajo la Iglesia de Dios, dijo que la economía es un tema principal para sus feligreses.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8“Sí, la gente está preocupada por la inmigración, pero aquellos que ya están aquí, quieren que la economía sea estable”, dijo. “Ven la falta de vivienda y la delincuencia en aumento en Las Vegas. Nuestra iglesia estaba en un vecindario difícil que se ha vuelto más difícil recientemente”.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8Pagán dice que algunos en su congregación creen que estaban mejor financieramente y más seguros durante la administración Trump, y desean votar republicano para mantener sus valores religiosos conservadores. Pero también hay quienes temen que ellos o sus seres queridos puedan ser deportados, dijo.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8“La lucha es real”.YMLiAE8 Omnia.com.mx

YMLiAE8Con información de proceso.com.mxYMLiAE8 Omnia.com.mx

Tips al momento

Aspirante a jueza y sus relaciones "corralistas"

La candidata a jueza Alejandra Martínez Rosales, se autodefine en sus redes sociales como una luchadora contra el influyentismo. Sin embargo, su trayectoria contradice ese discurso, según lo externan fuentes judiciales..

Actualmente aún en funciones, Martínez Rosales es ampliamente conocida por el respaldo político que recibió del exgobernador Javier Corral y de la exconsejera de la Judicatura, Luz Estela “Lucha” Castro. Tal ha sido el cobijo que. hoy forma parte del selecto grupo incluido en el “acordeón” de bolsillo que Morena reparte entre sus favoritos.

Esa protección le permitió mantenerse en el cargo a pesar de no haber sido ratificada en el llamado “cochinero judicial”, proceso marcado por la opacidad y el amiguismo. Logró conservar su plaza mediante un amparo, a pesar de estar señalada por ejercer violencia laboral.

En un episodio revelador, la jueza se excusó de participar en una audiencia en la que estaba involucrado Gabino Gómez, su amigo personal, lo que evidenció un conflicto de interés inadmisible en la administración de justicia.

Todo indica que la mano de "Lucha" está nuevamente detrás de quien busca permanecer en el Juzgado Décimo, no por mérito, sino para seguir pagando favores desde el Poder Judicial, según dicen.


Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Tips al momento

Aspirante a jueza y sus relaciones "corralistas"

La candidata a jueza Alejandra Martínez Rosales, se autodefine en sus redes sociales como una luchadora contra el influyentismo. Sin embargo, su trayectoria contradice ese discurso, según lo externan fuentes judiciales..

Actualmente aún en funciones, Martínez Rosales es ampliamente conocida por el respaldo político que recibió del exgobernador Javier Corral y de la exconsejera de la Judicatura, Luz Estela “Lucha” Castro. Tal ha sido el cobijo que. hoy forma parte del selecto grupo incluido en el “acordeón” de bolsillo que Morena reparte entre sus favoritos.

Esa protección le permitió mantenerse en el cargo a pesar de no haber sido ratificada en el llamado “cochinero judicial”, proceso marcado por la opacidad y el amiguismo. Logró conservar su plaza mediante un amparo, a pesar de estar señalada por ejercer violencia laboral.

En un episodio revelador, la jueza se excusó de participar en una audiencia en la que estaba involucrado Gabino Gómez, su amigo personal, lo que evidenció un conflicto de interés inadmisible en la administración de justicia.

Todo indica que la mano de "Lucha" está nuevamente detrás de quien busca permanecer en el Juzgado Décimo, no por mérito, sino para seguir pagando favores desde el Poder Judicial, según dicen.


Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Notas recientes