Primera Sala de la SCJN ratifica absolución de Rosario Robles en caso de la "Estafa Maestra"

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó este miércoles la absolución de Rosario Robles Berlanga, exsecretaria de Desarrollo Social, por el delito de ejercicio indebido del servicio público en el caso de la "Estafa Maestra".

Durante la sesión pública de este día, el proyecto a cargo de la magistrada Margarita Ríos Farjat —que resolvió el recurso de revisión, con el número de expediente 492/2024, presentado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF)— fue aprobado por el pleno por unanimidad de votos.

“El proyecto propone: único. Queda sin materia el recurso de reclamación”, refirió el secretario de acuerdos de la sala.

El mes pasado, la SCJN admitió el recurso contra la absolución de Robles.

Entonces, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) solicitó que el caso fuera revisado por los ministros de la Suprema Corte, después que en abril el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México negara un amparo que buscaba revocar la absolución.

El 24 de febrero del 2023, un juez de control canceló el proceso penal y absolvió a Robles Berlanga del delito de ejercicio indebido del servicio público, al considerar que los delitos de los que era acusada sólo constituían faltas administrativas.

Sin embargo, la FGR y la ASF presentaron un recurso de apelación contra la exoneración al señalar supuestos errores del juez de control.

En el pasado mes de abril, el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal negó el amparo promovido por la ASF para revocar la absolución de la exfuncionaria. 

A través de redes sociales, Rosario Robles celebró entonces que la ratificación de su absolución, que se le dictó desde el año pasado: “La justicia triunfó. Derrotamos la venganza y el uso faccioso de nuestras instituciones para perseguir adversarios”.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Notas recientes