Aceptar o no la renuncia de los ministros corresponde al Senado

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sostuvo que aceptar o no la renuncia de las y los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), “le corresponde al Senado de la República, al tiempo que estableció que “aquí nos juzga la historia y el pueblo”.

En este mismo sentido, señaló que la propuesta de los propios magistrados en el sentido de que ellos renuncian, pero que no se elija magistrados y jueces, no es válido, ya que la Reforma Constitucional dice otra cosa.

Ellos, insistió, pueden optar por renunciar y si llevan su haber de retiro, o pueden postularse a que los elige el pueblo igual un juez, pero, enfatizó, “es ilegal, y las y los ministros lo saben pueden o no, estar de acuerdo con la Reforma al Poder Judicial, pero no pueden intentar ser constituyentes.

Lo anterior, en relación a la propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá de invalidar parcialmente la elección de jueces y magistrados por voto, popular va contra la Reforma al Poder Judicial que ya es constitucional.

La Corte puede decir: se realizaron mal estos procedimientos, eso sí, pero eso no dice la propuesta del ministro tanta lo que dice es les hago una nueva propuesta de constitución de reforma al poder judicial entonces ¿quiénes son los autoritarios’, cuestionó, y enfatizó que “ocho personas pretenden cambiar una reforma sobre el pueblo de México sobre el Constituyente”, y señaló que esperará a conocer la votación de las y los ministros.

“Nuestro sistema democrático desde la Constitución de 1824 establece tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial y a cada uno le corresponde una función”, y puntualizó que “en ningún lugar del mundo el (poder) Judicial legisla puede haber jurisprudencia pero no cambiar la Constitución”, aseveró.

En este mismo sentido, la presidenta Sheinbaum Pardo, citó que el Artículo 135 de la Constitución señala que los únicos que pueden reformar la Constitución son la mayoría calificada de la Cámara de Diputados, la mayoría calificada del Senado y la mayoría de los Congresos locales, a través de un procedimiento, “en ningún lugar la Constitución dice la Corte puede legislar sobre las reformas constitucionales, por eso el día de ayer planteé, que más allá del monto del haber de retiro, a ver si estos ocho ministras y ministros están dispuestos a violar el Artículo 135 de la Constitución”.

Insistió en que “un abogado que no está de acuerdo con nosotros, que es reconocido porque no está de acuerdo con nosotros, Diego Valadés dijo: ´ya no hay de otra, ya es Constitucional´”.

Tips al momento

Ellos representan a los tres poderes en la comisión de transición  del Poder Judicial 

En cumplimiento al artículo décimo transitorio del decreto de LXVIII/RFCNT/0172/2024 I P.O. de reforma constitucional en materia judicial del Estado de Chihuahua, quedó conformada la  Comisión de Transición del Poder Judicial del Estado, con la representación de los tres poderes de la entidad.

Cada uno de los poderes ha nombrado a un representante:

En representación del Poder Judicial del Estado, se designó a María Ivet de la Mora Hernández, actual Secretaria Ejecutiva Provisional del Consejo de la Judicatura. 

El Poder Ejecutivo del Estado ha designado a Elia Patricia Neri Guajardo, Directora de Auditoría de Programas de Inversión de la Secretaría de la Función Pública. 

El Congreso del Estado ha nombrado a Jahzziel Ismerai Aguirre Reyes, Secretaria Técnica del titular de la Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos.

 

Tips al momento

Ellos representan a los tres poderes en la comisión de transición  del Poder Judicial 

En cumplimiento al artículo décimo transitorio del decreto de LXVIII/RFCNT/0172/2024 I P.O. de reforma constitucional en materia judicial del Estado de Chihuahua, quedó conformada la  Comisión de Transición del Poder Judicial del Estado, con la representación de los tres poderes de la entidad.

Cada uno de los poderes ha nombrado a un representante:

En representación del Poder Judicial del Estado, se designó a María Ivet de la Mora Hernández, actual Secretaria Ejecutiva Provisional del Consejo de la Judicatura. 

El Poder Ejecutivo del Estado ha designado a Elia Patricia Neri Guajardo, Directora de Auditoría de Programas de Inversión de la Secretaría de la Función Pública. 

El Congreso del Estado ha nombrado a Jahzziel Ismerai Aguirre Reyes, Secretaria Técnica del titular de la Secretaría de Asuntos Legislativos y Jurídicos.

 

Notas recientes