Corte elige a integrantes del Cómite de Evaluación

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-El Comité de Evaluación que el Poder Judicial de la Federación (PJF) designó para la elección judicial de 2025 estará conformado por juzgadores federales y académicos del Derecho.

Este jueves el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizó la votación para elegir a los integrantes del Comité de Evaluación, previsto en la reforma judicial, en el que ninguna de las propuestas de las ministras allegadas a la 4T resultó electo.
Conforme al acuerdo General del Pleno de la Corte 4/2024, el Comité quedó integrado por tres mujeres y dos hombres.

Se trata de Mónica González Contró, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Emma Meza Fonseca, magistrada del Pleno Regional en materias Penal y de Trabajo de la región Centro-Norte, con residencia en la Ciudad de México; Emilia Molina de la Fuente, presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras.

Así como de Luis Enrique Pereda Trejo, del Consejo Directivo de la Barra Mexicana de Abogados y catedrático del ITAM y Wilfrido Castañón León, magistrado del Primer Tribunal Colegiado en materia Civil de la CDMX.

La elección de las mujeres se realizó en cuatro rondas de votación entre los 11 ministros, en las que destacó que la exconsejera jurídica de la Presidencia, María Estela Ríos González, quien fue postulada por la ministra Lenia Batres, sólo obtuvo un voto por ronda.

En el caso de los hombres, la elección se definió en tres rondas en las que Miguel de los Santos Cruz, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, también propuesto por Batres Guadarrama, obtuvo un voto por ronda.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Tips al momento

Ganaderos de Sonora reclaman a las autoridades de México el cierre de la frontera de EUA al ganado mexicano

La presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el viernes, que estaría el fin de semana en Sonora revisando lo relativo al cierre la frontera norteamericana al ganado mexicano, decretado desde el pasado miércoles.

Asociaciones ganaderas de Sonora se han manifestado en contra del cierre de la frontera y han reclamado a las autoridades mexicanas, que no ha tenido la voluntad, capacidad y el valor para defender al gremio ganadero y por eso, les manifestaron su indignación y coraje, como fue el caso de la Asociación Ganadera de Altar.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, así como a secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, entre otras autoridades, también les reclamaron que se siga permitiendo la introducción de ganado de Centroamérica, al señalar que es comprensible y admirable como el gobierno de los Estados Unidos, en defensa de sus productores, de su producción, engorda e industria ganadera, cerró su frontera para salvaguardar su sanidad y su economía.

Con la cancelación de la exportación de ganado a Estados Unidos, señalan, viene un decremento en su precio, por un exceso de oferta, a la que se agregan las cabezas importadas de Centroamérica, y por eso, exigieron el cierre de la frontera Sur, con Guatemala, una petición que ha sido retirada y que el gobierno no ha atendido, pese a la insistencia de los productores, según se ha dicho.

Incluso, también reclamaron a la directiva de la Unión Ganadera Regional de Sonora, para que realice su trabajo con honestidad y equidad, para que una vez que se reabra la frontera a la exportación, programen las citas equitativamente y no como lo hicieron de forma selectiva, pues unos pocos y bien conocidos ganaderos, expresaron, tuvieron la oportunidad de exportar. Así el clima de este gremio en Sonora, que quizá le toque atestiguar a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Notas recientes