Activistas recuerdan a migrantes fallecidos en centros de detención de EU en Día de Muertos

Defensores de los derechos de los migrantes en Estados Unidos recordaron este Día de Muertos a los migrantes que perdieron la vida bajo la custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), entre los que se cuenta un mexicano que falleció hace menos de una semana.

Altares adornados con las tradicionales flores de cempasúchil, velas y pan de muertos se replicaron frente a las entradas de un buen número de centros de detención de ICE, manejados en su mayoría por compañías privadas como CoreCivic, que administra la cárcel migratoria de Otay Mesa, ubicado en la frontera entre California y México.

“Lo humano y lo sensible es por lo menos venir a recordar sus nombres”, dijo a EFE la activista Adriana Jasso, del Comité de Servicios de los Amigos Americanos, mientras instalaba el altar con los nombres se los inmigrantes fallecidos en custodia en el centro de Otay.

 

Recordaron, por ejemplo, a Agustín Ramírez Arreola, un mexicano que pereció a los 46 años de edad en julio del 2018; y al ruso Igor Zyazin, que perdió la vida en el 2020 también a los 46 años de edad.

En el estado de Washington hoy se recuerda al mexicano José Manuel Sánchez Castro, que falleció el domingo pasado en el Centro de Detención del Noroeste, ubicado en la ciudad de Tacoma y que es operado por la compañía Geo Group.

Según los registros de la llamada al 911, a la que tuvo acceso La Resistencia, una organización defensora de los derechos civiles de esa zona, el migrante había estado por cinco días en aislamiento médico tras ser trasladado a ese centro.

El mexicano fue encontrado inconsciente, pero aún respiraba cuando la enfermera llamó al servicio de emergencia. Los activistas concentran sus críticas en la deficiente respuesta médica de los centros de detención.

Muertos en cárceles migratorias

En San Francisco, California, grupos de derechos de los migrantes recordaron a las 19 personas muertas en las cárceles migratorias de Mesa Verde y Golden StateAnnex.

“Los centros de detención de migrantes son, sin lugar a dudas, lugares donde la violencia, el daño, el abuso y el abandono ocurren innecesariamente a diario, causando un enorme sufrimiento”, dijo en un comunicado Deborah Lee, directora del Interfaith Movement for Human Integrity.

La activista recalcó que cuando no se corrigen estas fallas “esto conduce a muertes trágicas e innecesarias”.

En la conmemoración al norte del estado, las organizaciones demandaron que los ocho legisladores federales que representan el área de la Bahía de San Francisco actúen para detener los fallecimientos en detención.

En ese sentido, el director del comité en la frontera con México, Pedro Ríos, dijo a EFEque es “muy preocupante que el Gobierno de Estados Unidos siga dependiendo del uso de corporaciones para beneficiarlas con las detenciones de seres humanos, especialmente de personas que vienen huyendo de la violencia”.

Para el coordinador, mientras que los migrantes llegan al país para escapar de la violencia, cuando los detienen y las corporaciones de cárceles privadas les privan de la libertad, en realidad terminan por ser nuevamente víctimas de la violencia.

La preocupación entre los activistas se ha extendido tras las promesas de los dos candidatos a la Presidencia de Estados Unidos. de endurecer las políticas de control migratorio.

Hay 158 prisiones privadas en 27 estados, todas propiedad de las corporaciones CoreCivic y Geo Group, que en conjunto tuvieron el año pasado ingresos por 7 mil 400 millones de dólares, incluido el ahorro en mantenimiento de sus instalaciones, para el que pagan a los detenidos en promedio un dólar por día.

Los centros de detenciones de esas corporaciones registran actualmente huelgas de parte de los detenidos que se quejan de mala alimentación y dificultades para el acceso a atención médica, entre otras.

Ríos dijo que en el caso de la muerte de Sánchez Castro y todos los demás fallecimientos en centros de detenciones manejados por empresas privadas se rige la ausencia de transparencia, pues mientras las instituciones públicas deben rendir cuentas, las corporaciones permanecen en privacidad.

 

Con información: Latinus.com

Tips al momento

Filtran que Andrea Chávez se rezaga por la Presidencia del Senado

En el grupo parlamentario de Morena ya se perfilan los nombres de quienes competirán por la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado, de cara al inicio del nuevo periodo legislativo el próximo 1 de septiembre. Aunque la senadora chihuahuense Andrea Chávez había sonado como posible sucesora de Gerardo Fernández Noroña, fuentes internas aseguran que su aspiración pierde fuerza.
Trascendió que su cercanía con Adán Augusto López ha generado resistencias dentro del bloque mayoritario, al considerar que otorgarle la presidencia del Senado sería ceder demasiado poder al grupo político del exsecretario de Gobernación, además de proyectarla como una figura fuerte rumbo a la gubernatura de Chihuahua.
Ante este escenario, se espera que en las próximas horas Chávez haga un pronunciamiento en el que reafirmará su compromiso con su estado natal, descartando su intención de presidir la Cámara Alta.
Con su eventual salida de la contienda, la carrera se reduce a dos nombres: la sinaloense Imelda Castro y la yucateca Verónica Camino, quienes cuentan con mayor respaldo interno. Sin embargo, la última palabra, como en muchos casos clave, podría estar en Palacio Nacional.


Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Filtran que Andrea Chávez se rezaga por la Presidencia del Senado

En el grupo parlamentario de Morena ya se perfilan los nombres de quienes competirán por la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado, de cara al inicio del nuevo periodo legislativo el próximo 1 de septiembre. Aunque la senadora chihuahuense Andrea Chávez había sonado como posible sucesora de Gerardo Fernández Noroña, fuentes internas aseguran que su aspiración pierde fuerza.
Trascendió que su cercanía con Adán Augusto López ha generado resistencias dentro del bloque mayoritario, al considerar que otorgarle la presidencia del Senado sería ceder demasiado poder al grupo político del exsecretario de Gobernación, además de proyectarla como una figura fuerte rumbo a la gubernatura de Chihuahua.
Ante este escenario, se espera que en las próximas horas Chávez haga un pronunciamiento en el que reafirmará su compromiso con su estado natal, descartando su intención de presidir la Cámara Alta.
Con su eventual salida de la contienda, la carrera se reduce a dos nombres: la sinaloense Imelda Castro y la yucateca Verónica Camino, quienes cuentan con mayor respaldo interno. Sin embargo, la última palabra, como en muchos casos clave, podría estar en Palacio Nacional.


Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes