Elon Musk podría ser multado pese a victoria de Donald Trump

Elon Musk es investigado por la Comisión Europea por malas prácticas de la red social X. El organismo aseguró que la victoria de Donald Trump no tendría por qué aminorar lo que probablemente termine en una multa. Musk se convirtió en uno de los principales portavoces a favor del segundo periodo de gobierno de Trump.

"Las elecciones en Estados Unidos no afectarán a nuestra labor de aplicación de la ley de servicios digitales (DSA) en la Unión Europea", dijo a EFE el portavoz de Mercado Interior del Ejecutivo comunitario, Thomas Regnier.

Bruselas tiene abierta una investigación a la plataforma por considerar que no ha combatido suficientemente la propagación de contenido ilegal y porque cree que sus algoritmos no son suficientemente transparentes, como exige la normativa europea.

La DSA permite a la Comisión imponer una multa de hasta el 6 % del volumen anual de negocio al proveedor de la plataforma y Bruselas está analizando actualmente si su responsable legal es únicamente la compañía o el propio Musk, lo que elevaría la cuantía de la sanción, al tener en cuenta el conjunto de sus empresas, entre las que se encuentran Tesla o SpaceX.

Preguntado por si la Comisión Europea teme que una multa a Musk pueda incrementar las posibles represalias de Trump contra la Unión Europea, Regnier respondió que el Ejecutivo comunitario "continúa el trabajo para garantizar un espacio en línea en la UE basado en el actual marco legal".

Bruselas ha abierto también investigaciones formales a otras empresas estadounidenses como a Meta y a su plataforma Instagram por posibles incumplimientos de la DSA; y a Apple y a Alphabet por considerar que no respetan la ley de mercados digitales.

Todo ello, al mismo tiempo que el Ejecutivo comunitario ha creado un grupo de trabajo para analizar las consecuencias comerciales y de Política Exterior que podrá tener el resultado de las elecciones en Estados Unidos.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Tips al momento

Que se “olvidó” entregar la estrategia de seguridad al Senado

De tomar en cuenta la observación que hace la periodista Lety Robles de la Rosa, quien señaló que, el Gobierno Federal “olvidó” presentar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, al Senado de nuestro país.

Según destaca en sus redes sociales, la periodista experta en la cobertura informativa de esa Cámara, el artículo 69 de la Constitución obligaba a la presidenta de la República, a entregar desde el 1 de febrero pasado, dicha estrategia sin embargo, ya pasaron 41 días y no existe el documento en el Senado, según lo posteó.

Destaca que, López Obrador fue el primer mandatario que estuvo obligado a presentar la estrategia de seguridad, lo cual hizo el 1 de febrero de 2019, cumpliendo así lo dispuesto con el artículo 69, que obliga al presidente a entregarla en el primer año su mandato, en la apertura del segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso.

Ahora, se comenta,  se rebasaron los tiempos oficiales, para la entrega de algo tan sensible y necesario como lo es la estrategia de seguridad, en este escenario que se le ha complicado a la presidenta Claudia Sheinbaum, en varias entidades como Sinaloa, Tabasco, Chiapas y actualmente en Jalisco, en donde se habla de la presencia de un campo exterminio, en Teuchitlán,  localizado por buscadores de personas desaparecidas, así que el incumplimiento a lo dispuesto en este artículo no es cosa menor, más si considera el contexto actual

Notas recientes