-Las redes consisten en grupos ciudadanos colaborativos
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya, participó en la toma de protesta de las “Redes Centinela”, efectuadas en el municipio de Camargo, donde un grupo de vecinos de la colonia Jardines del Concho, en conjunto con empresarios de la zona, se dieron cita con el objetivo de fomentar la proximidad social y la participación ciudadana.
Tras crear la primera red centinela ciudadana, los grupos vecinales acordaron colaborar en mayor medida con la Policía del Estado.
Más de 40 personas de la colonia presenciaron la toma de protesta grupal, en la cual, el titular de la SSPE exhortó a los presentes a reforzar la comunicación, con el objetivo de actuar de manera paralela ante situaciones que requieran a la SSPE.
“El objetivo de esta red es simple pero poderoso: unir las capacidades de vigilancia y monitoreo que ofrece la Plataforma Centinela con la participación activa de los empresarios y ciudadanos comprometidos con la seguridad”, declaró Gilberto Loya.
Estas acciones reafirman el compromiso de la SSPE de mantener la seguridad de la población, a través de acciones concretas de proximidad y colaboración social.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.
El Instituto Nacional Electoral (INE) sentó un precedente claro al anular los triunfos de 33 candidatos a magistrados de circuito por incumplir con el promedio mínimo de 8 en la licenciatura.
Esto ha generado eco en Chihuahua por el nombramiento de Gerardo Javier Acosta Barrera como magistrado en materia penal debido a su promedio universitario de 7.40 está por debajo del 8.0 mínimo requerido por la convocatoria.
También recuerdan que Rubén Aguilar, fue excluido precisamente por no alcanzar el promedio mínimo en su licenciatura, no entró en ninguna de las listas y con "chapuza" se coló brincando de secretario a titular de sala en menos de un día.
El INE, en su momento, defendió la constitucionalidad de este requisito, rechazando proyectos que buscaban avalar promedios de 7.9. Esta postura del INE subraya la importancia de la excelencia académica como un pilar fundamental para el desempeño de funciones de un magistrado.
Hasta los requisitos mínimos como son los promedios de escuela son objeto de trampa.