Sheinbaum relanza en Zacatecas programa de semillas del PRI creado en 1961, que ahora se llamará Prosebien

Con el fin de alcanzar la soberanía alimentaria, pagar más a los productores del campo y dejar atrás a los intermediarios, entre otras metas, el gobierno de México relanzará el programa Productora Nacional de Semillas (Pronase) que nació en 1961 y desapareció durante el gobierno de Vicente Fox; ahora lo llamará: Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien).

En gira de trabajo por Zacatecas, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que este programa iniciará con el frijol y servirá para dar más barato uno de los principales alimentos de la canasta básica y pagar precios justos al productor.

“No sólo es apoyar al campesino, sino también que las familias mexicanas tengan precios accesibles de lo que se produce en nuestro país”, explicó.

 

Con el fin de demostrar su punto, la mandataria expuso como ejemplo el precio del frijol, el cual se paga el precio de garantía en 15 pesos, muy por debajo de lo que se vende al público.

“En Soriana, no por decir esa tienda, otra es igual, se venden a 55 pesos el kilo. Entonces, nosotros vamos a pagar ahora a 27 pesos el kilo y se va a pagar a tiempo, nada de que meses para poder entregar aquí, le doy instrucciones a Julio (Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura) para que a la semana, máximo al mes, se esté pagando el frijol del precio de garantía”, aseguró.

El anuncio, que generó aplausos y porras de los productores de semillas, se realizó en una de las bodegas de la extinta Pronase, ubicada en la localidad de Calera, a unos 30 minutos de la capital Zacatecas.

El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, recordó que aún hay maquinaria de la época y que los gobiernos neoliberales “dijeron que ya no se necesitaban y la destruyeron”, pero “ahora volveremos a ser autosuficientes en la producción de frijol”.

La primera acción que anunció el titular de la Sader es que para el “próximo ciclo primavera verano ser entregaran 7 mil 82 toneladas de semilla para 43 mil productores de frijol de Zacatecas” y con ello se empezara a trabajar la meta principal que es producir 300 mil toneladas de frijol para dejar de importar esa cantidad.

El Prosabien, también ofrecerá una cartera de asistencias y supervisiones de expertos, entre ellas destacan: apoyo a la comercialización, ofrecer nuevos precios de garantía, pagos oportunos, financiamientos y se ofrecerán seguros agrícolas,

Eventualmente, el apoyo se trasladará a otras áreas como leche y arroz y al final todo se distribuirá a través del programa de Abasto Rural, (Diconsa) a través de sus 24 mil 519 tiendas distribuidas más de dos mil municipios en todo el país.

Tiendas Diconsa pasarán a ser Tiendas del Bienestar

La titular de la Secretaría de Alimentación para el Bienestar, María Luisa albores González, anunció que como parte de la fusión de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) con Diconsa, se trabajara en fortalecer el abasto en las comunidades más alejadas y se les cambiara el nombre a “Tiendas del Bienestar”

“Las Tiendas Bienestar nacerán en enero de 2025 con un proceso de cambio de imagen y rehabilitación a través de un programa llamado 'Enchula tu tienda', este cambio no sólo es de imagen, no es pintar de otro color, nuestro compromiso es seguir profundizando el bienestar desde el humanismo mexicano en el que se ha basado la cuarta transformación”.

Estas tiendas que benefician a 22 millones de personas en 22 mil 200 localidades, explicó Albores González, también se transformaran los productos que se venden con otro programa llamado “programa transformación para el bienestar”.

“Con el programa transformación para el bienestar queremos poner a disposición del pueblo de México en nuestras tiendas bienestar productos de alta calidad nutricional y a precios accesibles, además de garantizar un precio justo de compra a las y los pequeños productores mexicanos”.

 

Con información: Latinus 

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Tips al momento

Se suma UGRCh a reclamo al Gobierno Federal por cierre de la frontera con EU

A través de un comunicado, el Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua expresó su “firme inconformidad y preocupación por la falta de liderazgo y acción el Gobierno Federal para defender a los productores ganaderos que cumplimos con todos los reglamentos y estándares dispuestos en los nuevos protocolos del manejo y exportación del ganado”.

Asimismo, se menciona, "no vemos justo que mientras se impide exportar ganado sano y certificado, se permita la entrada a animales de Centroamérica o de otros países que hoy en día presentan casos de gusano barrenador.

Por el riesgo de la reintroducción del gusano barrenador y la falta de apoyos concretos, aunado a una crisis ya marcada por la sequía y los altos costos de los insumos para el ganado, exigimos al Gobierno Federal:

-Detener el ingreso de ganado extranjero de países con GBG.

-Trabajar en la reapertura de la frontera a EUA al ganado nacional certificado para su exportación.

-Apoyo y capacitación real a los productores.

-Aplicación firme y equitativa de las normas sanitarias.

Reconocemos el gran trabajo realizado por parte del Gobierno del Estado de Chihuahua y por los dirigentes de la UGRCh, que incansablemente trabajan por el estatus sanitario de nuestro estado y por todos los ganaderos de Chihuahua.

Seguimos trabajando con responsabilidad, pero no permaneceremos en silencio mientras se sigan llevando prácticas que pongan en riesgo el patrimonio y sustento de miles de familias ganadera.

Cabe señalar que esta exigencia se suma a la recientemente postura emitida por los ganaderos de Sonora, quienes también reclamaron a las autoridades federales el cierre de la frontera de la Unión Americana al ganado mexicano".

Notas recientes