Muere primo de la activista Diana Sánchez Barrios tras ataque en el Centro Histórico

Este lunes falleció David Núñez, identificado como primo de la lideresa de comerciantes Diana Sánchez Barrios, tras estar hospitalizado luego del ataque en las calles del Centro Histórico, donde también resultó lesionada la lideresa de comerciantes y murió otra persona.

Dunia Ludlow, titular de Superissste, lamentó la muerte de David Núñez en un mensaje difundido en su cuenta de Facebook, además de expresar su pésame a Silvia Sánchez Barrios, diputada del Congreso de la Ciudad de México.

“Espero que encuentren pronto consuelo sus familiares y amigos”, escribió.

El pasado 17 de octubre, en la calle 5 de Mayo, casi en esquina con Motolinia, fue atacada la también activista Diana Sánchez Barrios, junto con otras dos personas, y en estos hechos ella y su primo resultaron lesionados, además de que murió el otro acompañante. 

Posteriormente, tres personas, identificadas como Gael Hectór "N", Iván "N" y Channery "N", fueron detenidas el 1 de noviembre por agentes de la Policía de Investigación, en coordinación con policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informó Ulises Lara encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), en una conferencia de prensa. 

Por su parte, Pablo Vázquez Camacho, titular de la SSC, detalló que los agresores huyeron a bordo de una motocicleta color negra y en la calle de Apartado, en la colonia Centro, el conductor se cambió su sudadera por una de color amarillo. 

De acuerdo con Vázquez Camacho, el presunto responsable del ataque estuvo acompañado por una mujer durante su estancia en una unidad habitacional de la alcaldía Venustiano Carranza, después huyó a Nezahualcóyotl, Estado de México, y luego se trasladó a Ojo de Agua, en el municipio de Tecámac.

Tras varios días de investigación, las autoridades catearon un domicilio en Tecámac, donde se encontraban los presuntos responsables del atentado contra Sánchez Barrios.

Durante el cateo, las autoridades detuvieron a los dos hombres, y encontraron diversas dosis de hierba verde y polvo blanco. En un operativo diferente, en la alcaldía Venustiano Carranza, se detuvo a Channery "N", por haber ayudado al presunto conductor.
 

Con información de Latinus

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes