jGg9ralEsta mañana, se llevó a cabo el abanderamiento a los elementos municipales y del cuerpo de bomberos que viajarán a los Juegos Deportivos Latinoamericanos que se llevarán a cabo del 17 al 23 de noviembre en Cali, Colombia.jGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ral
jGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ral
jGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ralEl abanderamiento corrió a cargo del Comisario Julio César Salas, la Directora del CEDIPOL, Ana Karen Valdez Orozco, el Director de FICOSEC, Arturo Luján, el Director del Instituto de Cultura Física y Deporte, Juan José Abdo Fierro, y el Coordinador Deportivo de CEDIPOL, Felipe Quiñones Alarcón.jGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ral
jGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ralLa décima primera edición de los Juegos Latinoamericanos se llevará a cabo del 17 al 23 de noviembre del presente año. Este evento internacional se realiza de manera anual y ha tenido sedes en México como Jalisco, Ciudad de México y Guanajuato; de igual forma, se ha desarrollado en países como Panamá, Argentina y Colombia.jGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ral
jGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ralEs importante señalar que la representación de la delegación chihuahuense ha acudido en siete de las once ediciones gracias al apoyo del sector empresarial representado por FICOSEC así como el Gobierno Municipal, destacando en cada una de ellas con múltiples medallas en diferentes disciplinas; un ejemplo de esto fue la edición pasada, con 12 medallas de oro, 6 de plata y 4 de bronce.jGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ral
jGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ralDELEGACIÓN DE ATLETAS Y ENTRENADORESjGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ral1. Bombero Cinthia Fabiola Ramos FonsecajGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ral2. Policía Jesús Miguel Legarda MartínezjGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ral3. Policía Héctor Emmanuel Mendoza Juárez jGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ral4. Bombero Héctor Javier Gómez GonzálezjGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ral5. Policía Álvaro González MartínezjGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ral6. Policía Hugo Ángel Loya GrajedajGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ral7. Policía Jonathan Miguel Lozano TejedajGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ral8. Policía Guadalupe Yasbet Portillo RodríguezjGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ral9. Bombero Edgar Caro RamosjGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ral10. Bombero Viviana Barrios TorresjGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ral11. Policía Julio Cesar Moreno ChacónjGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ral12. Policía Josué Isaac IrigoyenjGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ral13. Lic. Gabriel Borjas MeléndezjGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ral14. Entrenador Obed Arturo Espinoza CastillojGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ral15. Entrenadora Viviana Navarrete MiramontesjGg9ral Omnia.com.mx
jGg9ral16. Entrenado Felipe Quiñones AlarcónjGg9ral Omnia.com.mx
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.
Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.
Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva, Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.
Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.
Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.
Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.