Comité de validación someterá a votación algunos cambios que solicitaron vecinos de Monte Xenit: OlivasArturo Zubía acerca apoyos a comunidades alejadas del distritoSheinbaum: EU debe reconocer que "tiene un problema grave de consumo de drogas"Inauguran primer Congreso Internacional de Molienda y TecnologíaEncabeza el diputado Borunda segundo foro de consulta de Bienestar Animal en ChihuahuaLanzan convocatoria para integrar el Comité de Participación Ciudadana Anticorrupción en Chihuahua“Este es un gobierno que prefiere destinar recurso para prevenir la pérdida de vidas humanas”: FuentesAlertan de lluvias intensas este jueves para 5 estados de MéxicoVamos a buscar que el presidente Trump esté más informado: CSInicia Municipio pagos de becas académicas para tercero y cuarto de primariaGrupo Bimbo anuncia inversión de 2 mil millones de dólares en México hasta 2028Cierre de la frontera al ganado de México puede tener un fondo político: CSDiputada Jael Argüelles fortalece lazos de solidaridad con adultos mayoresVíctimas del AeroShow costaron 180 mdp; oportunistas con Xenit, hermano de Brenda lo autorizó y Riggs aprobó: OlsonGuerreros Buscadores de Jalisco reporta hallazgo de un crematorio clandestino cerca de TeuchitlánComité de validación someterá a votación algunos cambios que solicitaron vecinos de Monte Xenit: OlivasArturo Zubía acerca apoyos a comunidades alejadas del distritoSheinbaum: EU debe reconocer que "tiene un problema grave de consumo de drogas"Inauguran primer Congreso Internacional de Molienda y TecnologíaEncabeza el diputado Borunda segundo foro de consulta de Bienestar Animal en ChihuahuaLanzan convocatoria para integrar el Comité de Participación Ciudadana Anticorrupción en Chihuahua“Este es un gobierno que prefiere destinar recurso para prevenir la pérdida de vidas humanas”: FuentesAlertan de lluvias intensas este jueves para 5 estados de MéxicoVamos a buscar que el presidente Trump esté más informado: CSInicia Municipio pagos de becas académicas para tercero y cuarto de primariaGrupo Bimbo anuncia inversión de 2 mil millones de dólares en México hasta 2028Cierre de la frontera al ganado de México puede tener un fondo político: CSDiputada Jael Argüelles fortalece lazos de solidaridad con adultos mayoresVíctimas del AeroShow costaron 180 mdp; oportunistas con Xenit, hermano de Brenda lo autorizó y Riggs aprobó: OlsonGuerreros Buscadores de Jalisco reporta hallazgo de un crematorio clandestino cerca de Teuchitlán
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

12 estados retrocedieron en desarrollo digital en México

T4fFnKnDoce de las 32 entidades federativas de la República Mexicana registraron un retroceso en el Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE 2024), que elabora el Centro México Digital, y que analiza los avances que han tenido los 31 estados y la capital mexicana en diversos ámbitos relacionados con la transformación digital y la innovación. T4fFnKn Omnia.com.mx

T4fFnKnEl informe no solo destaca las disparidades regionales en materia digital que vive México, sino que también subraya la necesidad de políticas públicas integrales que impulsen la infraestructura tecnológica, fomenten la capacitación digital y promuevan la innovación empresarial para evitar que estas brechas digitales se profundicen.T4fFnKn Omnia.com.mx

T4fFnKnChiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, por ejemplo, presentan graves rezagos en la conectividad educativa, con menos de 10% de las escuelas conectadas a Internet en algunos casos.T4fFnKn Omnia.com.mx

T4fFnKnMichoacán sufrió una caída de 25% en la penetración de banda ancha fija desde 2020, mientras que Zacatecas, Tabasco y Tlaxcala mostraron bajos niveles de adopción tecnológica y habilidades digitales.T4fFnKn Omnia.com.mx

T4fFnKnEstados como Hidalgo, Morelos, Nayarit y Campeche registraron dificultades en la asequibilidad de dispositivos y servicios tecnológicos, además de un acceso limitado a tecnologías avanzadas en empresas.T4fFnKn Omnia.com.mx

Infraestructura

T4fFnKnUno de los pilares evaluados en el IDDE es la infraestructura digital, donde se analiza la cobertura, calidad y asequibilidad de los servicios tecnológicos. Si bien algunos estados han avanzado en la cobertura de redes móviles y el despliegue de infraestructura 5G, 12 entidades no lograron mantener el ritmo de progreso en áreas clave.T4fFnKn Omnia.com.mx

T4fFnKnMichoacán, por ejemplo, reportó un descenso de 25% en la penetración de banda ancha fija desde 2020, siendo uno de los descensos más pronunciados en el país.T4fFnKn Omnia.com.mx

T4fFnKnEn términos generales, la cobertura de banda ancha fija disminuyó 3% en promedio a nivel nacional entre 2022 y 2023, lo que refleja una dependencia creciente de las redes móviles, que, aunque están mejorando en cobertura, ofrecen velocidades promedio más bajas.T4fFnKn Omnia.com.mx

T4fFnKnAdemás, solo 43% de los hogares en México cuenta con computadoras, una cifra que no ha mostrado cambios en los últimos tres años y que contrasta con países como Estados Unidos (83%) y Chile (64.5 por ciento).T4fFnKn Omnia.com.mx

Escuelas y gobierno

T4fFnKnLa digitalización en las escuelas también evidenció retrocesos preocupantes. El porcentaje de escuelas con computadoras con fines pedagógicos cayó 17% a nivel nacional en 2023, dejando a solo 50% de las instituciones educativas con acceso a este recurso.T4fFnKn Omnia.com.mx

T4fFnKnMás alarmante aún, el acceso a Internet en las escuelas disminuyó 18%, situándose en apenas 34% de los planteles educativos del país. T4fFnKn Omnia.com.mx

T4fFnKnChiapas, Oaxaca y Guerrero son algunos de los estados más afectados, con solo 6%, 9% y 19% de sus escuelas conectadas a Internet, respectivamente. Estas cifras reflejan una grave limitación para el desarrollo de habilidades digitales en estudiantes y docentes, lo que perpetúa las desigualdades en la formación educativa.T4fFnKn Omnia.com.mx

T4fFnKnEl uso de Internet para interactuar con el gobierno también cayó drásticamente, 15% entre 2022 y 2023. Este descenso puede estar relacionado con el retorno a trámites presenciales tras el fin de la emergencia sanitaria por Covid-19, pero contrasta con el incremento en usuarios de Internet a nivel general, lo que evidencia una oportunidad desaprovechada para fomentar la digitalización de los servicios públicos.T4fFnKn Omnia.com.mx

Asequibilidad

T4fFnKnLa asequibilidad del acceso a internet sigue siendo una barrera importante en varios estados. Aunque ha habido mejoras en la competencia del mercado de banda ancha fija, con una reducción del Índice de Herfindahl–Hirschman en varias entidades, otras siguen enfrentando altos costos.T4fFnKn Omnia.com.mx

T4fFnKnEn Chiapas, por ejemplo, un teléfono inteligente económico representa 48% del ingreso mensual del primer quintil de población, comparado con un promedio nacional de 21 por ciento.T4fFnKn Omnia.com.mx

T4fFnKnLa competencia en algunos mercados, como el de banda ancha fija, sigue siendo limitada en estados como Baja California Sur, que reporta un índice HHI de 5,730, indicando un mercado altamente concentrado con pocas opciones para los consumidores.T4fFnKn Omnia.com.mx

Baja innovación

T4fFnKnEl pilar de Innovación y Adopción Tecnológica, que mide la capacidad de las empresas para implementar tecnologías avanzadas, también presentó caídas en varias entidades. Entre los factores que influyen en este retroceso están la baja adopción de herramientas innovadoras como inteligencia artificial y blockchain, utilizadas solo por 7% de las empresas mexicanas.T4fFnKn Omnia.com.mx

T4fFnKnAdemás, la inversión en ciberseguridad sigue siendo insuficiente. Solo 22% de las empresas implementa medidas robustas para protegerse de riesgos cibernéticos, lo que expone a estas entidades a vulnerabilidades significativas que podrían comprometer sus operaciones y frenar su desarrollo tecnológico.T4fFnKn Omnia.com.mx

T4fFnKnPor otro lado, la cantidad de graduados en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) disminuyó 3%, y las solicitudes de patentes cayeron 4%, lo que resalta una falta de inversión y enfoque en la creación de talento especializado.T4fFnKn Omnia.com.mx

Brechas regionales

T4fFnKnLas entidades que registraron caídas significativas incluyen a Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Zacatecas. Estas caídas reflejan, en gran medida, la falta de inversión sostenida en infraestructura tecnológica y programas de capacitación.T4fFnKn Omnia.com.mx

T4fFnKnPor otro lado, estados como Chihuahua, Jalisco y Puebla lograron mejorar su posición, gracias a inversiones estratégicas en infraestructura y el despliegue de redes 5G, destacándose por el crecimiento en velocidad de descarga y cobertura móvil.T4fFnKn Omnia.com.mx

T4fFnKnLa brecha digital en México sigue siendo un reflejo de las desigualdades estructurales que enfrenta el país, y los resultados del IDDE 2024 ponen en evidencia que el acceso a la tecnología y a la innovación no es equitativo entre las entidades. Mientras algunos estados lideran con avances significativos en infraestructura y adopción tecnológica, otros retroceden, quedando rezagados en un mundo cada vez más interconectado.T4fFnKn Omnia.com.mx

T4fFnKnCon información de El Economista.T4fFnKn Omnia.com.mx

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Notas recientes