Denuncia Alvaro Bustillos importación ilegal de ganado en favor de unas cuantas empresas y con riesgo a la sanidad del hato en México

 

 

 

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Alvaro Bustillos, exigió a las autoridades federales frenar la importación ilegal de ganado al sur del país, beneficiando sólo a unas cuantas empresas y poniendo en riesgo la sanidad del hato ganadero nacional.

En un llamado enérgico a la autoridad, dependencias federales oficiales y organismos relacionados, señaló “exigimos y exhortamos a que actúen enérgicamente por el bien y el patrimonio de un millón de ganaderos de México”.

Cuestionó “¿cómo puede ser que por no parar un importación ilegal de mas de 700 mil cabezas del sur del país estemos poniendo en riesgo el hato de México?” para asegurar que esto  es el trasiego a empresas engordadoras como: grupo Gusi, Pradreras huastecas, Denes, Vera carne, Sukarne y Carnes el lucero.

Alvaro Bustillo denunció “esas empresas, por comprar barato y no poder competir por el ganado del norte o de estados exportadores, hacen que esta ilegalidad ponga en riesgo la sanidad de todo el país, junto con sus acreditaciones de los estados exportadores”.

Aseguró que detener la importación y cerrarle a la frontera sur, no debe de ser una tarea difícil para el gobierno mexicano, “saben y sabemos quién está ingresando ese ganado. el gobierno tiene 100% de conocimiento de quién lo adquiere, por lo cual los exhortamos a tomar acciones. dicha compra es en beneficio de esas pocas empresas mencionadas y en perjuicio del 100% de los ganaderos de México, a quien el gobierno representa”.

Indicó que es importante que el gobierno mexicano, en conjunto con la Ameg y la Anog, establezcan un protocolo de importación de becerros a México legalmente. un protocolo realista, adecuado y con garantía a la sanidad del ganado importado, “no uno imposible como el que ya existe y da pie a la ilegalidad de las acciones y en beneficio de unos cuantos”.

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes